4 de octubre de 2025
El distrito de Ayolas, conocido como “Un paraíso junto al río”, vive hoy una de las paradojas más dolorosas del Paraguay. Mientras convive con la Central Hidroeléctrica Yacyretá, generadora de miles de millones de dólares en energía, su población sufre una crisis económica que se agudiza cada vez más. La pesca, pilastra central de la economía local, está severamente comprometida.
El mandatario Santiago Peña confirmó que su par argentino Javier Milei realizará una visita oficial al Paraguay. Sobre Yacyretá aseguró que las obras de Aña Cuá están en vías de retomarse y que los flujos de pagos desde el vecino país se regularizaron.
AYOLAS. El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua - MD (Sitracbamd), abogado Vidal Cáceres, manifestó que la falta de información por parte de las autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) sobre el reinicio de las obras en el Brazo Aña Cua genera mucha incertidumbre y desconfianza.
AYOLAS. El gerente de la margen derecha del Proyecto de Obras de Aña Cua, ingeniero Carlos Yorg, indicó que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) aguarda que el Consorcio Aña Cua WRT (Webuild – Rovella – Tecnodil) presente las garantías de ejecución de obras y de anticipo financiero a través de una empresa aseguradora. La contratista tiene plazo hasta finales de agosto para contratar dichos servicios.
AYOLAS. El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua - MD (Sitracbamd), Vidal Cáceres, manifestó que el reinicio de las obras anunciado para septiembre está sujeto a que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) realice los desembolsos financieros a favor del Consorcio Aña Cua WRT (Webuild – Rovella – Tecnodil). La ciudad de Ayolas está sumergida en una crisis económica por falta de fuente de trabajo.
La ciudad de Ayolas, conocida por contar con la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), así como por su estrecha relación con el río Paraná y su actividad pesquera, en la actualidad atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia económica. La crisis golpea a más de 20.000 familias de esta comunidad situada en el departamento de Misiones, a 305 kilómetros de la ciudad de Asunción.