27 de abril de 2025
AYOLAS. El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua -MD (Sitracbamd), abogado Vidal Cáceres, señaló que, a 16 meses de la paralización de las obras civiles en Aña Cua, no se tiene información precisa sobre el reinicio de los trabajos. La necesidad de fuente de trabajo en la comunidad ayolense es angustiante, indicó.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) está a punto de firmar un acuerdo clave con Argentina que permitirá garantizar el flujo financiero necesario para cubrir compromisos bancarios y fortalecer la presencia de la entidad en los cuatro departamentos paraguayos en los que opera. Así lo confirmó Luis Benítez, director ejecutivo paraguayo de la EBY, en una entrevista reciente.
AYOLAS. El presidente de la Cámara de Comercio de Ayolas, Rodi César Cantero, señaló que las autoridades de turno deben dejar de lado los intereses personales y generar fuentes de trabajo para poder reactivar la economía local. Reactivar las obras de Aña Cua y construir la defensa costera generará fuentes de empleo para muchas personas que hoy no tienen cómo sostener a sus familias.
AYOLAS. El presidente de la Asociación de Exobreros de la Construcción de Aña Cua, Javier Rojas Verón, informó que se organizan a los efectos de ofrecer su trabajo en algún emprendimiento de obras ejecutadas por el gobierno departamental y el municipio local. Reactivar los trabajos en el Brazo Aña Cua es necesario para generar fuentes de trabajo y reactivar la economía local.
La construcción de Aña Cuá sigue en un estado de incertidumbre, según lo expresado por el abogado Vidal Cáceres Caballero, representante del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cuá – Margen Derecha (Sitracbamd). A más de un año de la paralización de los trabajos, el proyecto -que avanza a un ritmo menor de lo esperado- enfrenta obstáculos relacionados con la discusión del costo final de la obra y la falta de consenso entre las partes involucradas.