11 de mayo de 2025
La ANDE volvió con su campaña “Ñande ahorro” que tiene como objetivo principal que los morosos puedan ponerse al día con sus cuentas. Al respecto, el gerente comercial de la institución, Hugo Rolón, comentó qué otros beneficios aporta este programa y hasta cuándo se extiende.
En los tres primeros meses de este año, la hidroeléctrica nacional Acaray, propiedad de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) exportó 29,1 GWh (1 GWh = 1000 MWh) a su hasta ahora único mercado: el argentino.
Del cotejo de las tarifas industriales de energía eléctrica, en media tensión, en cinco países de la región, según estudios de la consultora uruguaya SEG Ingeniería, se infiere que la de nuestro país sigue siendo la más baja. No obstante, la pregunta que se formulan, inclusive en ámbitos técnicos, es por qué la inversión, especialmente la productiva, demora en llegar.
El sector de la industria de las obras eléctricas señala que es urgente atender el problema de la saturación en el sistema de distribución de energía e insiste en la falta de criterios técnicos claros en la ampliación de la infraestructura de la ANDE. Desde el gremio Cecoel instan a la modernización y expansión de las obras necesarias para el crecimiento del país.
Las publicaciones sobre la amenaza de un colapso energético en el 2030 encendió las luces de alarma en Paraguay. Mientras la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) asegura que tiene un plan sólido de largo plazo, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) advierte que el país está pagando las consecuencias de décadas sin inversiones en generación eléctrica.