Una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitó esta semana la sede de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para analizar el avance de los proyectos de infraestructura eléctrica en ejecución, que cuentan con su financiamiento, así como los planes energéticos futuros, por un total de US$ 455 millones.
La Fiscalía solicitó informes de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) sobre la causa de la fuga de electricidad que ocasionó la muerte de un joven reciclador de 25 años, el domingo pasado en Lambaré. La víctima murió electrocutada en forma casi instantánea al tocar el basurero de una residencia del barrio Santa Rosa de la vecina ciudad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) financió ocho diversas infraestructuras energéticas bajo la modalidad de leasing operativo, un sistema de financiamiento que le permitió ampliar y modernizar su capacidad sin recurrir a grandes desembolsos iniciales.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) licitará la ampliación del Esquema de Control de Contingencia de la ANDE (Eccande), que le costará igual que uno nuevo.
La siguiente meta boliviana, luego de su reciente incursión en el mercado eléctrico argentino, es exportar electricidad al coloso de la región: Brasil. “Bolivia ultima la interconexión eléctrica con Brasil”, titula El País; en tanto que el Periódico informa que “en mayo concluirá el estudio de interconexión eléctrica para exportar electricidad al Brasil”.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) recuperó - en el Operativo Itapúa 2- más de G. 4.000 millones, informó el gerente comercial de la institución, Ing. Hugo Rolón. La intervención se realizó entre los días 17 y 21 de este mes marzo, lapso en el cual realizaron 1.109 cortes a morosos.