Desde la empresa pública Petropar aseguran que no hay riesgo de desabastecimiento de diésel, principal combustible utilizado en la economía y que la compañía distribuye a numerosos emblemas, así como a las estaciones con sello propio. La respuesta fue enviada a través de la Dirección de Comunicaciones, tras la consulta de ABC debido a las dos últimas compras fallidas del carburante. En esta nota repasamos ambos casos, que tienen como protagonistas a dos figuras de la esfera deportiva.
La empresa AP SA, de Andrea Lafarja, quiere evitar pagar a Petropar los US$ 1,5 millones que se comprometió en la garantía del fracasado contrato de compra de gasoíl. Ahora presentó una propuesta de acuerdo ante el juzgado que lleva la causa, en la que pretende pagar solo US$ 150.000 a la estatal, en 10 cuotas. Llamativamente, el ofrecimiento de la firma se concretó luego de que haya planteado llevar el caso ante un arbitraje, declarando así la incompetencia del juez.
En una entrevista que la empresaria Andrea Lafarja dio a ABC Cardinal, en octubre del año pasado, admitió que si no entregaba el gasoíl a Petropar, debía pagar una “multa” a la estatal por este incumplimiento. Sin embargo, tras la rescisión de su contrato se desentendió de esta obligación contractual y el caso se judicializó.
La Contraloría confirmó que ya cerró la verificación que venía realizando al fallido contrato de Petropar con la empresa AP SA, de Andrea Lafarja, sin investigar los indicios de corrupción. El ente de control dio punto final al caso tras la demanda de la estatal a la empresa de la corredora de rally, según indicaron.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) inhabilitó por cinco meses a la empresa AP SA, de Andrea Lafarja, tras la rescisión del contrato que Petropar le había adjudicado para la provisión de gasoíl por US$ 51,5 millones. Asimismo, Petropar demandó a la firma para cobrar US$ 1,5 millones en concepto de garantía.
Pese a que el juzgado admitió la demanda de Petropar contra la firma AP SA, de Andrea Lafarja, para cobrar la garantía por US$ 1,5 millones tras la fallida compra de gasoíl, la estatal no hizo nada para que el juicio avance. Eddie Jara, titular de la petrolera pública, fue abordado ayer sobre esta inacción y señaló que recién ahora dio instrucciones para que se hagan los trámites.