5 de noviembre de 2025

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) anunció que mañana prevé inaugurar una “oficina anticorrupción” en lo que refiere a la salud y educación médica. “Por una salud y una educación médica libres de corrupción”, mencionan.


“Continuaremos en estrecha colaboración con el Gobierno paraguayo porque el Paraguay sigue siendo un aliado y socio importante”, expresó Marc Ostfield, embajador de EE.UU. Un borrador de 13 páginas fechado el 27 de julio de este año contiene un plan anticorrupción para el Paraguay diseñado ya en agosto del año pasado por el Gobierno de Estados Unidos y varias de sus agencias integradas.

Este miércoles -día en el que se dio a conocer un plan anticorrupción de Estados Unidos que menciona a Horacio Cartes- se realizó una conferencia de prensa en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) donde el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, junto al embajador de EE.UU., Marc Ostfield, hablaron sobre la firma de un memorándum de entendimiento y no sobre el plan anticorrupción del gobierno estadounidense destinado al Paraguay,

Ante la filtración de un borrador de plan anticorrupción de Estados Unidos, en que se menciona a Horacio Cartes, el senador Silvio “Beto” Ovelar puso en duda la veracidad del documento. Aseguró que “hay una intencionalidad de generar un divorcio” entre Santiago Peña y el expresidente, pero “la relación es cada vez más fuerte”.

La senadora Kattya González (PEN) refirió que el plan anticorrupción de Estados Unidos -que menciona acciones contra Horacio Cartes- es “un mensaje” para el presidente Santiago Peña y “actores políticos afectados” o vinculados a la corrupción. Igualmente, indicó que EE.UU. está señalando que las acciones tomadas por el Paraguay son “inconducentes y peligrosas para la región”.

Nuestro diario accedió anoche al borrador de un plan anticorrupción del Gobierno de los Estados Unidos destinado al Paraguay, fechado el 27 de julio pasado. En él mencionan explícitamente sanciones estadounidenses y/o restricciones de visa contra quienes permiten la continuidad de las operaciones de Horacio Cartes y/u otros corruptos. Un documento similar que difiere ostensiblemente en varios párrafos fue enviado anónimamente a nuestro diario en la primera quincena de agosto. En ese entonces chequeamos con funcionarios del gabinete del presidente Santiago Peña y también con la embajada estadounidense, y no pudimos verificar su autenticidad.