Anuncio Martí Méndez, requerido por la justicia paraguaya, por el secuestro de maría Edith Bordón ´habría retornado a Brasil hace algunos días. Un juez reiteró su detención con fines de extradición.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Euclides Acevedo, reiteró este miércoles su pedido a Uruguay para que cancele el refugio que concedió a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, los tres activistas de izquierda requeridos por la Justicia paraguaya por un presunto secuestro.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Scappini, señaló que aún no tomaron acción ante la entrevista publicada por la agencia EFE (perteneciente al Gobierno español) en que entrevistaron sobre cuestiones políticas al prófugo de la justicia Anuncio Martí, acusado por el secuestro de María Edith.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) repudió las afirmaciones de Anuncio Martí, involucrado en el secuestro de María Edith de Debernardi, en las que expresó que en nuestro país no hay democracia ni estado de derecho. Igualmente, manifestaron que reiterarán la solicitud de cancelación del estatus de refugiado, que le fue concedido por Finlandia.
HELSINKI. Al cumplirse 20 años de su secuestro y tortura por un grupo parapolicial, el militante de izquierda paraguayo Anuncio Martí, exiliado en Finlandia, denunció a Efe en la primera entrevista que concede en 18 años que en Paraguay “no hay democracia ni estado de derecho”.
Los acusados de secuestro Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán gozan de refugio en Finlandia desde octubre del 2019. Mientras tanto el Gobierno reclama al Uruguay.