La población de abejas, guardianas de la biodiversidad, está en riesgo, debido a la expansión de los monocultivos y la consecuente pérdida de su hábitat. Su miel sustenta a familias campesinas, pero los panales fueron reemplazados por campos de soja. Sin embargo, hay esperanzas: comités de trabajadores apuestan por la apicultura para rescatar estos insectos esenciales, mejorar los cultivos y favorecer la recuperación boscosa, enfrentando así el cambio climático.
Estamos por entrar en invierno y los pronósticos hablan de que podrían darse temperaturas más bajas de lo normal en los siguientes meses. En el programa ABC Rural Radio conversamos con el ingeniero Mario Quiñónez, sobre cuidados apícolas para el invierno.
Apicultores de Natalio Km 25 Segunda Línea, departamento de Itapúa, denunciaron mortandad de abejas y la inacción de la Dirección de Apicultura del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ante el problema. Sospechan que se trataría de un envenenamiento por algún tipo de agroquímico utilizado en la zona.
YEGROS. Productores de miel de abeja de esta localidad recibieron 50 cajas de apicultura en el marco del proyecto Procadenas, coordinado por el Viceministerio de Ganadería, financiado por la Unión Europea y GIZ de Alemania y apoyado por la Comuna local.
El Dr. Bo Min Kim, aficionado a la cría de abejas melipónidas o sin aguijón, nos muestra la estructura de un panal dentro de un pequeño cajón.