24 de abril de 2025
Con la rápida evolución de la tecnología y la automatización de procesos, surge una pregunta pertinente: ¿será necesario aprender a programar en 2025? La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores como el desarrollo de herramientas no-code o low-code, la evolución de la inteligencia artificial y las necesidades del mercado laboral.
Más allá de las terminologías repensar la escuela desde la pedagogía diferencial es convertir cada establecimiento educativo en centros de desarrollo de talentos. La tarea es ardua y si bien las diferencias de los términos entre el aprendizaje diferenciado, individualizado y personalizado no son tan relevantes, conviene hacer una diferenciación conceptual.
Cada uno de los estudiantes que interactúan en nuestras clases, en la modalidad que sea, aprende de una manera diferente. Por eso elegir una metodología de enseñanza que se ajuste a las características del grupo clase no es una tarea muy sencilla, sin embargo, es fundamental a la hora de planificar las diferentes sesiones de aprendizaje.
Enseñanza libre de improvisación Entre nuestras múltiples tareas, roles y facetas como docentes una de la más importantes y que transversalmente impregna nuestro ser de maestros es el compromiso con la enseñanza de calidad que garantice el verdadero aprendizaje de nuestros alumnos.