5 de octubre de 2025
Del 24 al 26 de septiembre próximo, Asunción será la sede de la XV Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA 2025), que reunirá a más de 70 expertos de 17 países y en el que se darán cita más de 500 profesionales del derecho y el arbitraje.
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, reconoció que es prácticamente un hecho que iremos a un arbitraje internacional con el mecanismo Covax, debido a que ellos están poniendo trabas para devolver a Paraguay los US$ 5.600.000 que depositamos por vacunas anticovid que nunca nos llegaron. Según el alto funcionario, si siguen sin aceptar reembolsar el dinero, todo apunta que dirimiríamos el desacuerdo ante un tribunal en Ginebra.
Los abogados Eduardo Silva Romero (colombiano) y José Manuel García Represa (español) acompañarán al procurador general de la República, Juan Rafael Caballero González, en el juicio arbitral ante Mota Engil por el caso del fracasado metrobús, en el que la empresa recibió unos US$ 30 millones y no terminó ni el 30% de la obra. Los mismos fueron designados ayer por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por Decreto Nº 5.616.
El arbitraje internacional tiene mayores ventajas sobre el sistema judicial estatal o tradicional, especialmente en cuanto a la transparencia y al costo del proceso, afirmó el Dr. Eduardo Silva Romero, líder del estudio jurídico Dechert, que asesora a Petropar en la demanda de PDVSA.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó, en una auditoría financiera, a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que no haya tomado las medidas tendientes a defender el ordenamiento jurídico con respecto a la aplicación ilegal de la Nota Reversal de 1992 en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y sugiere un arbitraje internacional.