28 de septiembre de 2025
Cada momento de los 35 años de la dictadura es mostrado con el grano y el brillo de la época, comenta Pelao Carvallo acerca del primer largometraje del cineasta paraguayo Juanjo Pereira. Una reflexión sobre la persistencia, en lo estético, de un pasado que no se fue.
En esta cuarta entrega de la serie «Historias perdidas del anarquismo paraguayo», el investigador Mariano Damián Montero rescata del olvido un extraño episodio de 1983, el arresto de un oscuro ciudadano que trajo consigo una revelación inesperada.
ASUNCIÓN. Los paraguayos recordaron este jueves el hallazgo, hace 30 años, de miles de documentos ahora conocidos como el Archivo del Terror, que arrojaron luz sobre la represión policial en el país, en particular durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), y su vinculación con el terror que imperó en el Cono Sur de América entre los años setenta y ochenta bajo la denominada “Operación Cóndor”.
El 22 de diciembre del 1992 se descubrió el “Archivo del Terror” de la dictadura de Alfredo Stroessner. En una dependencia de la Policía Nacional ubicada en Lambaré se encontraron miles de documentos que relataban el actuar de las autoridades del régimen del fallecido tirano. Hoy, a 30 años de esta fecha, recordamos algunas publicaciones y relatos de la época.
ASUNCIÓN. Familiares y víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) en Paraguay clamaron este jueves para que no quede en el olvido la represión ocurrida en esa época y pidieron justicia, al cumplirse 30 años del hallazgo del denominado Archivo del Terror.