13 de mayo de 2025
A pesar del gesto político que implica el Decreto N.º 303/2025 del gobierno argentino, que autoriza la suscripción del acuerdo operativo entre Argentina, la ANDE y Yacyretá, los antecedentes de incumplimientos por parte del país vecino siembran dudas sobre su real compromiso financiero. ¿Qué pasará si incumplen el pago de la nueva tarifa provisoria?
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) se prepara para suscribir la próxima semana un Acuerdo Operativo con sus contrapartes de Paraguay y Argentina, que con la nueva tarifa provisoria de US$ 28 MWh le permitirá recaudar US$ 500 millones/año. Así lo confirmó el jefe financiero de la entidad, Dr. Federico Vergara.
Loan Danilo Peña, el niño desaparecido en extrañas circunstancias en Argentina y que se especuló en algún momento, que podrían haberlo traído a Paraguay, cumpliría hoy seis años. Su paradero sigue siendo desconocido a once meses del último día que se lo vio en compañía de sus familiares.
El nuevo Acuerdo Operativo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, autorizado por decreto en Argentina y que podría ser firmado la próxima semana, es presentado por el gobierno de Santiago Peña como un “logro histórico”. Sin embargo, para los partidos políticos de la oposición, no debe aceptarse que se maneje la binacional vía decretos argentinos, ya que este hecho viola el Tratado.
El decreto 303/2025 del Poder Ejecutivo argentino, que dieron a conocer ayer en Argentina, básicamente, faculta a su Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía a firmar el Acta Acuerdo que establecerá criterios operativos y de comercialización de la energía de Yacyretá
Esta nueva tarifa de la energía que vende la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que aumenta de US$ 22,63 el MWh a US$ 28 MWh para la ANDE, no es una definitiva, según el Ing. Félix Sosa, presidente de la empresa estatal , quien subrayó que aún falta ordenamiento financiero en la binacional. La duda que emerge es ¿quién pagará la suba?