EE. UU. ha sido un actor clave en la creación de numerosos acuerdos internacionales que buscan abordar desafíos globales como el cambio climático, los derechos humanos, la protección de las víctimas de la guerra y la no proliferación de armas nucleares. Sin embargo, a lo largo de la historia, el país ha mostrado una notable tendencia a no ratificar o incluso retirarse de tratados internacionales que comprometían ciertos aspectos de su soberanía, seguridad o políticas internas.
Tras la incautación de armas semiautomáticas escondidas entre juguetes y carritos de bebés, desde la Dirección de Material Bélico aclaran que la importación de armas y municiones está prohibida en nuestro país desde noviembre del año pasado tras el operativo Dakovo.
El titular de la Dirección de Material Bélico dijo que su institución está trabajando en mejorar su capacidad de hacer cumplir las exigencias para la compra y venta de armas y fortalecer los controles. La semana pasada fue allanado en Asunción un local comercial ante la presunción de tráfico ilícito de pistolas y escopetas.
BUENOS AIRES. Argentina develó un reglamento para el uso de armas que habilita a todas las fuerzas federales a responder a situaciones violentas y someter a delincuentes que oponen resistencia o se dan a la fuga, en el marco de una ola de violencia narcocriminal en la ciudad de Rosario.
WASHINGTON. Josh Paul fue la primera cara, y la más visible hasta ahora, del creciente rechazo dentro del Gobierno de Estados Unidos a la política de apoyo inquebrantable que el presidente del país, Joe Biden, ha tenido hacia la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.
La exportación de armamento a Israel por parte de otros países debe “detenerse inmediatamente” dado que cualquier transferencia de armas puede violar la ley humanitaria internacional en la actual ofensiva de Gaza, aseguraron este viernes 37 miembros de grupos de expertos y relatores de la ONU.