3 de abril de 2025
Finos hilos de oro o plata se convierten en hermosas piezas que emulan una especie de encaje. Visitamos el taller del orfebre Elías Reyes, quien compartió el proceso de elaboración de un broche en forma del típico ñandutí, una pieza que según dijo, es muy valorada por los extranjeros. Los diseños pueden ser infinitos, dependiendo de la creatividad del artesano, pero lo cierto es que cada pieza guarda una característica única.
El reconocido artesano de Tobatí, Elías Wladimir Orrego Páez, quien conquistó premios internacionales por sus tallas en madera, presentó su libro “Obra inédita del maestro artesano de Tobatí” en una feria internacional en Tenerife (España).
Recientemente, llegó a Taiwán un “catálogo” de productos artesanales realizados por personas privadas de libertad, tanto de Tacumbú como del Cereso. La intención del convenio entre el Ministerio de Justicia y Defensa Pública es que esta artesanía pueda ser comercializada en al país asiático y también llegue a otros territorios extranjeros.
La feria de artesanía SoMOs 2024, organizada por el gobierno a través del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), tiene el objetivo de promover la cultura paraguaya y la valorización de los artesanos y artesanas del país, mediante la muestra y adquisición de piezas únicas de artesanías.
Los bordados y tejidos tradicionales toman nuevas formas y se abren paso en el mercado, conquistando un espacio para su difusión y venta, a través de una empresa que resalta el trabajo artesanal de nuestro país. Sofisticada es una marca que se posiciona como referente de la artesanía paraguaya innovadora. Para conocer más sobre su labor, nos visita su creadora, Sofía Segovia.
CARAPEGUÁ, departamento de Paraguarí. Los artesanos de este distrito elaboran artículos inspirados en la festividad mariana y las celebraciones de fin de año, llenos de esperanza y creatividad. Estos productos, que combinan tradición e innovación, se presentan como propuestas ideales para regalar