3 de mayo de 2025
Ana Amarilla es una abogada que creció en una familia de artesanos en Villa Hayes y hace unos años, específicamente durante la pandemia, se apasionó por la artesanía en karanda’y. Actualmente se sostiene gracias a su trabajo de artesana y el Derecho ya quedó en un segundo plano.
Cuando llega la temporada de calor a nuestro país, no hay mejores tejidos que los nacionales, vestidos, blusas, pantalones sueltos, camisas frescas. Sin embargo, esto es solo un deseo porque los tejidos nacionales no tienen la salida airosa de otras telas. Conversamos sobre este tema con la asesora de imagen, Raquel Sosa.
Nueve artesanos provenientes de diferentes puntos del país recibieron ayer, en el Palacio de Gobierno, la Medalla al Mérito “Maestros artesanos” 2021. Entre los condecorados se encuentran las ceramistas Julia Isidrez, Rosalina Robles y Ediltrudis Noguera, el tallador Milciades Esquivel y el luthier Aurelio Ruiz Díaz.
¿Hay jirafas y elefantes en Paraguay? ¡Claro que sí! El tradicional arte en ysypo hoy nos sorprende con insólitas esculturas realizadas por manos tobateñas. El trabajo que dejó boquiabiertos a muchos, convirtiéndose en tendencia en redes sociales durante el fin de semana, es llevado a cabo por un joven y toda su familia, compuesta por 20 integrantes.
“Artepar al rescate de nuestra cultura” se denomina el libro de Reina Cáceres que describe los 33 años de historia de la organización Arte del Paraguay. Será presentado el viernes 3 de mayo, a las 19:30, en la Casa Castelvi de la Manzana de la Rivera.