24 de noviembre de 2025
El seguro ha tenido que evolucionar como actividad milenaria y como un mecanismo de reducir el inevitable temor y la ansiedad hacia lo incierto y lo desconocido desde sus primeros vestigios hacia el año 5000 a. C. en China hasta la actualidad. Tuvo que acompañar el avance y la modernización de los procesos evolutivos en los distintos escenarios que intervinieron la costumbre y la inteligencia humana. Así, la industria aseguradora vivió bajo la premisa de que los riesgos podían clasificarse, modelarse y anticiparse con relativa estabilidad.

La función del seguro es proporcionar protección contra daños y pérdidas que pueden ocasionar los siniestros neutralizando su impacto, de ahí su importancia como un soporte para toda economía. En nuestro mercado aún hay mucho que avanzar, ya que actualmente representa el uno por ciento del PIB.

Motorplaza es un taller especializado en la atención mecánica integral a vehículos multimarcas, con altos estándares de calidad. En ese marco, convocó el pasado jueves 14 de marzo a los principales referentes de las aseguradoras del país, en su sede ubicada en la avenida Boggiani y Eusebio Ayala.
La Cámara Paraguaya de Insutech (CAPI) dio inicio oficialmente de sus actividades, marcando así una nueva era para la industria de seguros en Paraguay. El evento reunió a los principales representantes del ecosistema asegurador local e internacional, compañías de seguros, empresas de tecnología, startups, productores de seguros, ente regulador, fundadores e invitados especiales. El lanzamiento fue en el Edificio AYMAC III.
Las aseguradoras ofrecen y celebran contratos en relación con las operaciones autorizadas, en términos de las disposiciones legales aplicables y conforme a los sanos usos y costumbres en materia de seguros, con el propósito de lograr una adecuada selección de los riesgos que asuman. Para lograr ese objetivo, es necesario que en la documentación contractual de las operaciones de seguros se indiquen de manera clara y precisa el alcance, términos, exclusiones, limitantes, deducibles y cualquier otra modalidad en las condiciones particulares, específicas y generales, así como los derechos y obligaciones de los contratantes, asegurados o beneficiarios.

El ejercicio 2021/2022 se ha caracterizado por el ciclo de reactivación pospandemia, presionado por múltiples factores de carácter exógeno, tales como los riesgos sociopolíticos internacionales, inflación y una sequía recurrentemente hostil, detalla un informe de la calificadora Feller Rate