18 de noviembre de 2025
El fuerte temporal ocurrido el domingo arrancó el techo de dos aulas recién inauguradas de la escuela en el Refugio Copaco de Asunción. Unos 140 estudiantes de preescolar y jardín se quedaron sin aulas y perdieron todos sus trabajos realizados durante todo el año. El Hermano Juan, director y administrador de las Aulas Extensivas, lamentó las pérdidas. También invita a las personas a conocer la realidad de la comunidad, que depende de donaciones.



MARACANÁ. Ocupantes del asentamiento San Miguel, ubicado hacia el sur del municipio de Maracaná, departamento de Canindeyú, alertaron de un probable desalojo para mañana de unas 230 familias asentadas en el lugar desde hace más de 9 años. Los informantes expresaron su preocupación por el anuncio recibido desde la Fiscalía de Curuguaty y temen que durante el procedimiento ocurra algo similar a lo acontecido en el caso de Marina Cué, donde murieron varios campesinos y miembros de la Policía Nacional.

YPANÉ. Los ocupantes de una propiedad privada se manifestaron en la mañana de hoy frente a la Municipalidad para exigir que se les reconozca una comisión vecinal. Los afectados indicaron que permanecerán en el sitio toda la semana. Por su parte, el intendente municipal alega que el tema se encuentra judicializado y que es imposible reconocer a la agrupación vecinal.

Un conflicto por ocupación de terrenos en un asentamiento de Ciudad del Este desató ataques entre pobladores, que incluyeron el incendio de viviendas. Ocurrió el fin de semana en el asentamiento Tierra Prometida de Ciudad del Este, a 3.000 metros de la ruta PY02, hacia el lado de Monday. Los afectados piden la intermediación de las autoridades para regularizar la posesión de los inmuebles y evitar una tragedia.

En el asentamiento San Francisco, ubicado en Areguá, un profesor de taekwondo, Mario Paniagua, lleva adelante una iniciativa que comenzó hace aproximadamente un año. Con clases al aire libre donde se ofrece entrenamiento a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del lugar, con el objetivo de alejarlos de los malos hábitos y proporcionarles una alternativa saludable.
Un grupo de pobladores que residen en un asentamiento de la compañía de Potrero Guazú de Itauguá denunciaron el cobro indebido por la ocupación de tierras que fueron compradas por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) hace 10 años. Piden a las autoridades del MDS y de la Municipalidad de Itauguá la intervención para que se pueda controlar el proceso de entrega de las tierras a las personas de escasos recursos.