14 de octubre de 2025
SAN ESTANISLAO. Habitantes de diferentes colonias de los distritos de San Estanislao, Yrybucuá y Capiibary, situados en la parte sur de San Pedro, siguen expectantes del asfaltado de un trayecto de 60 kilómetros de camino de tierra, que beneficiaría directamente a unas 10.000 familias asentadas en las comunidades rurales. Los pobladores de la zona señalaron que, desde hace quince años, están detrás de este proyecto.
En junio del año pasado, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), que buscaba su reelección para este periodo, anunció en redes la regularización asfáltica de la calle 14 de Julio, en el barrio Las Mercedes. Sin embargo, al asfalto lo llevaron los raudales y la arteria, y un año después está intransitable.
SAN JOSÉ DEL ROSARIO. Los habitantes del distrito de San José del Rosario, del departamento de San Pedro, reclaman al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la construcción del asfaltado correspondiente al tramo que une con la ruta PY22 que se encuentra en etapa de pavimentación. Los lugareños señalaron que el mejoramiento de esta vía va a beneficiar considerablemente al desarrollo del distrito.
AYOLAS. Trabajos de asfaltado sobre el tramo vial que une la ciudad de Ayolas con la compañía Coratei avanzan sin inconvenientes. El proyecto de 12,7 km se lleva adelante a través del Ministerio de Obras Públicas con financiamiento de Yacyretá, que destinó. G. 8.614.231.360.
SAN JUAN BAUTISTA. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la adjudicación de obras para asfaltar caminos vecinales en el interior del país. Entre estas adjudicaciones se encuentra el tramo Alberdi- Pilar- San Juan de Ñeembucú, una obra de 24 km que estará a cargo de la firma constructora TOCSA S.A. Esta obra era un reclamo histórico de los pobladores de la zona.