7 de septiembre de 2025
El memorándum de entendimiento firmado entre Paraguay y Estados Unidos, que permitirá que solicitantes de asilo en el país norteamericano permanezcan temporalmente en territorio paraguayo, desató un fuerte debate político y social. Mientras sectores de la disidencia colorada y de la oposición cuestionan el acuerdo, el canciller Rubén Ramírez defendió el alcance del documento y aseguró que Paraguay mantendrá el control sobre cada caso.
El presidente Santiago Peña afirmó que no considera en su gobierno una política “transaccional” o que acepte beneficios a cambio de acuerdos, en referencia al memorando con Estados Unidos sobre el recibimiento de migrantes que solicitan asilo. Según dijo, Paraguay no tiene ninguna obligación de aceptar las propuestas.
REDACCIÓN INTERNACIONAL. Los solicitantes de asilo en EE.UU. podrían ser reconducidos hacia a Paraguay, según el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) firmado hoy entre las cancillerías, en Washington DC. El Gobierno de Donald Trump busca “compartir la carga” enviando a nuestro país a inmigrantes de otras regiones.
BRUSELAS. España fue el pasado marzo el país de la Unión Europea (UE) donde más personas pidieron el asilo por primera vez, con 13.335 ciudadanos, según datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
BERLÍN. El Parlamento alemán ha aprobado dos proyectos de ley del Gobierno, uno que simplifica los trámites para la nacionalización de extranjeros y otro que pretende facilitar la expulsión de migrantes a los que se les haya negado el derecho de asilo.
LUXEMBURGO. Los ministros del Interior de la Unión Europea (UE) lograron este jueves un acuerdo para reformar las normas de asilo del club comunitario en el que se contempla que los Estados miembros puedan negarse a acoger en su territorio solicitantes de asilo procedentes de otros países comunitarios si pagan 20.000 euros por persona rechazada.