Desde la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay (AAFP) no hubo ningún pronunciamiento hasta el momento sobre el caso que involucra a varios fiscales en los chats del fallecido diputado “Lalo” Gómez; incluso, algunos evitaron responder consultas. Por su parte, la Asociación de Jueces del Paraguay (AJP) emitió un comunicado en el que recordó que desde hace tiempo advierte sobre diversas irregularidades que involucran al JEM.
La Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay dio a conocer ayer un comunicado a la opinión pública, sin firma de directivo alguno, en el que señala su preocupación “por las decisiones que traería inestabilidad en el funcionamiento del órgano constitucional de persecución penal” (sic), entre otros enunciados, pero no especifica cuál determinación es la que generaría tal inestabilidad.
La Asociación de Agentes Fiscales expresó su respaldo al fiscal Marcelo Pecci, quien fue agredido por Ardonio Sánchez Garcete, quien soporta proceso por lavado de dinero . El gremio exige garantías para los fiscales ejerzan sus funciones
La Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay reclamó cupos en el Consejo de la Magistratura y en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Además dijeron que los agentes del Ministerio Público no pueden ganar menos que un administrativo. Fue durante un acto por el aniversario del referido gremio, en el cual celebraron la entrada en vigencia de la ley que faculta a la Corte Suprema de Justicia a confirmar a los magistrados sin pasar por el cedazo del Consejo.
La Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay celebró su 10º aniversario en el Hotel Granados Park. El acto protocolar estuvo a cargo del presidente de la asociación, el agente fiscal Ariel Martínez, y al evento asistieron el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, además de representantes de las asociaciones de magistrados judiciales, defensores y fiscales del Paraguay. Los presentes fueron servidos con un menú preparado por el hotel.
El décimo aniversario de la Asociación de Agentes Fiscales, presidida por el fiscal Ariel Martínez, fue aprovechado para ratificar la posición a favor de una ley que tiene media sanción y que faculta a la Corte Suprema a confirmar a los magistrados, sin pasar por el filtro del Consejo de la Magistratura.