17 de julio de 2025
La Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) confirmó la participación del Dr. Yi-Cheng Kao, presidente de la Taiwan Academy of Banking and Finance (TABF), como uno de los disertantes internacionales de la 1.ª Convención Bancaria Paraguay 2025, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de agosto próximos, en el Sheraton Asunción Hotel, gracias al apoyo de la Embajada de Taiwán en Paraguay.
Una caldeada reunión conjunta de comisiones se realizó hoy en Diputados, con presencia de las partes afectadas por el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos, que se sancionaría mañana contra viento y marea. Cartistas limitaron el debate y las evasivas desde Ejecutivo aumentan sospechas de conflicto de interés, direccionamiento a favor de “amigos del poder” y de una “licencia para matar” que recibirá el Banco Central del Paraguay (BCP) contra empresas competidoras.
El director titular de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Jerónimo Nasser, manifestó que están de acuerdo con una ley que regule los medios de pago, pero no ven con buenos ojos que se haya agregado un artículo sin consultarles, el cual desmembraría a la empresa Bancard. Señaló que en la reunión que tuvieron esta mañana, desde el BCP le confirmaron que esto no salió de ellos, sino que fue de la Presidencia de la República.
Ante las declaraciones realizadas en medios de prensa por la Dra. Liana Caballero Krause, Miembro Titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), en relación con el proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos, la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) expresa su profunda preocupación por una postura que considera atentatoria contra la propiedad privada.
Desde la Asoban solicitan la postergación del estudio en la Cámara Baja del proyecto de ley sobre el sistema de pagos. Afirman que existe un artículo que les genera duda, el cual -indicaron- fue incluido por el Poder Ejecutivo, de acuerdo a lo expresado por el BCP.
A días de tratarse el proyecto que busca regular los sistemas de pagos en el país, agentes del sector piden que se elimine un artículo que en particular, señalan podría afectar la previsibilidad y negocios de privados. El plan figura para su tratamiento para este martes en diputados.