17 de noviembre de 2025

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) indicó que establecer un feriado más por las fiestas de fin de año sería “catastrófico e irreparable” para el comercio. El Gobierno de Santiago Peña sondeó esta posibilidad tras la derrota electoral en Ciudad del Este.

Ante las recientes y escandalosas revelaciones de los chats extraídos del celular del diputado cartista fallecido “Lalo” Gomes, que involucran al Poder Judicial y Legislativo, la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) se sumó al llamado de distintos gremios en favor de restituir la institucionalidad del país. Indicó que la crisis puede convertirse en una oportunidad para hacer cambios “profundos” en la administración de justicia y sus órganos contralores.

La final de la Copa Sudamericana ya genera gran movimiento en diversos sectores económicos, desde el hotelero hasta el gastronómico y comercial, gracias a que la disputa deportiva entre dos grandes equipos de países vecinos ha atraído a miles de turistas brasileños y argentinos. Centros comerciales, gastronómicos y de hospedaje se están preparando desde hace semanas para esta fiesta deportiva, con variadas propuestas y ofertas.

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) manifestó su rechazo al proyecto de ley que busca reducir las horas laborales de los empleados públicos, presentado en el Senado, porque sería un retroceso para el país.
La imparable escalada del dólar registró picos históricos esta semana, cerrando el viernes último en el mercado minorista en G. 7.620 para la compra y G. 7.680 en la venta. Agremiados de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) alertaron que los aumentos en los precios de los productos empezarán a notarse ante la llegada de stock para hacer frente a las ventas de fin de año. Pidieron una mayor intervención del Banco Central del Paraguay (BCP). “Estamos advirtiendo desde hace semanas, a la espera de una intervención puntual y eficaz para aminorar la marcha alcista de la moneda extranjera”, expresaron.

La noticia de que Moody’s otorgó el grado de inversión a Paraguay, por primera vez en su historia, generó reacciones positivas en el sector privado. Más representantes de gremios expresaron la satisfacción y también coindicieron que hay aún “tarea” por hacer, sobre todo en lo referente a la seguridad jurídica.