28 de noviembre de 2025

Unos 2.000 profesionales de enfermería marcharon en Asunción para denunciar la crisis “insostenible” en Salud Pública y el IPS. Acusan al Gobierno de precarizar el sistema para impulsar una privatización encubierta mediante tercerizaciones costosas, como las “cabinas inteligentes”. Exigen la suspensión de licitaciones y el redireccionamiento de fondos para la compra urgente de insumos y salvar las vidas de pacientes, incluyendo niños que esperan cirugías cardíacas.



El IPS defendió el millonario llamado de G. 35.000 millones adjudicado a la empresa Neighpart SAECA para instalar 60 cabinas de triaje con inteligencia artificial en los servicios. El gerente de Salud, Derlis León, justificó la inversión alegando que la tecnología “va a permitir quintuplicar la atención” en el área de Urgencias y, dará una solución a la falta de 900 enfermeras. La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) considera el costo como un “despilfarro injustificable”.

El IPS adjudicó a la cuestionada firma Neighpart la licitación para el servicio de Evaluación y Clasificación Instantánea de Pacientes por un monto máximo de G. 35.000 millones. La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) denunció el hecho como un “despilfarro injustificable”, ya que el costo unitario del servicio licitado es diez veces mayor al que cobra el personal de enfermería por la misma prestación.

Enfermeras y obstetras levantaron la protesta que iniciaron esta mañana, tras acordar una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud y el pago paulatino de la deuda salarial. Según la denuncia, las deudas salariales se arrastran desde desde enero y, acorde oscilan entre entre G. 3 millones y G. 16 millones por funcionaria.

Enfermeras iniciaron esta mañana una protesta por tiempo indefinido ante la falta de pago de salarios a más de 150 profesionales de las USF. La presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, Mirna Gallardo, denunció que la crisis afecta la economía de las trabajadoras y pone en riesgo la salud de las familias paraguayas. Exigen respuesta inmediata del Ministerio de Salud.

Profesionales de enfermería denuncian que el Ministerio de Salud les adeuda desde mayo el pago por las coberturas por vacaciones realizadas entre los meses de enero a abril. Autoridades sanitarias respondieron que este año ya se realizaron 7.200 pagos y que el recurso presupuestario para tal fin, está garantizado.