9 de mayo de 2025
Enfermeros y enfermeras de la Asociación Paraguaya de Enfermería anuncian una marcha para el 25 de junio en el que exigirán una reducción en la carga horaria laboral. Denuncian trato desigual por parte del Ministerio de Salud.
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) se pronunció en contra de la autoasignación de beneficios exclusivos para los parlamentarios, incluidos un seguro médico VIP y cupos de combustible. La organización calificó estos privilegios como un abuso frente a la precariedad que enfrenta el personal de salud y el resto de los trabajadores en Paraguay.
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) comunicó hoy que en negociaciones con el Gobierno logró la aprobación de la reducción de carga horaria laboral a 12 horas para todos los turnos. Por su parte, los médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen peleando por la estandarización, que por ahora solo beneficiará a los profesionales a partir de 20 años de antigüedad.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería y otras nucleaciones de enfermeros extendieron una denuncia por una exclusión hacia ellos en una reglamentación del Ministerio de Salud sobre la carga horaria y jornadas laborales del personal de blanco. “Urgimos que los profesionales de enfermería sean incluidos en la normativa”, sostienen.
Unas tres mil enfermeras y enfermeros se movilizaron esta mañana con una manifestación frente al Ministerio de Salud y una marcha hasta el Ministerio de Economía, para presentar varios reclamos, pero no fueron recibidos por la ministra María Teresa Barán.
La desprecarización del personal de salud y la fuga de profesionales al exterior son algunos de los reclamos que presentan hoy las enfermeras en movilizaciones a nivel país. Como primera repercusión, el tráfico se convirtió en un caos para el ingreso al microcentro capitalino, a pesar del despliegue de agentes de tránsito en las principales entradas.