28 de mayo de 2025
Constructecnia 2025 concluyó ayer, tras reunir a más de 300 stanes y 800 marcas, que dejaron en evidencia el “apetito de inversión” privada. Especialistas y empresarios de la construcción urgieron al Gobierno a impulsar las APP y el desarrollo urbano, pues en los 15 años próximos, 80% de la población paraguaya será urbana.
Ayer se conmemoró el 44 aniversario de la Industria Nacional del Cemento (INC) y lo más destacado en todos estos años es que jamás se ha hecho una inyección de capital, además de las denuncias de corrupción en las sucesivas administraciones. La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) insta a una urgente inversión en el lugar, por medio de la asociación público-privada (APP).
El Gobierno nacional visualiza para la próxima década “oportunidades de negocios” de hasta US$ 30.000 millones para el Paraguay en infraestructuras, a través de la ley que posibilite la asociación público-privada, según fuentes de los ministerios de Obras Públicas e Industria y Comercio. Estiman que con este instrumento no se endeudará el Estado paraguayo.
Paraguay está entre los países de América Latina y el Caribe que menos invierten en infraestructura, trabajando en asociación público-privada (APP), según el ranking Infrascope del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin). A nivel local se necesitan US$ 2.000 millones al año, pero apenas se llega a US$ 300 millones.