Para ingresar al Colegio de Policía, además de vocación, hay que tener dinero. Una vez sorteados todos los obstáculos académicos, las inspecciones físicas, las inscripciones y las legalizaciones de documentos para acceder al Colegio de Policía como aspirante a Suboficial -que implica un gasto de unos G. 3.000.000- el alumno debe afrontar otros estipendios que fácilmente llegan a G. 15.000.000.
“Paraguay merece candidatas de verdad, con propuestas y testimonio de trabajo social, no faranduleras”, afirmó Gladis Fischer, exconcejala de Asunción y candidata a diputada en Capital por el Partido País Solidario (PPS), que lidera el senador Carlos Filizzola y que integra el Frente Guasu.
Ciudadanía no tiene acceso a puntajes de los 93 que se postularon para el importante cargo. Ayer se reunió el Consejo y anunció que la terna estaría en la semana del 21 al 28 de agosto. De ahí el Presidente debe designar a uno, que luego debe contar con el acuerdo del Senado. Oficialismo tiene mayoría tras maniobras inconstitucionales para cambiar a representantes.
Los representantes egresados y estudiantiles de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) ante el Consejo Directivo, reprocharon un comunicado que emitió la Facultad de Medicina en el que limita hasta 1.000 el cupo de aspirantes a la carrera de Medicina en Asunción y a 170 en Santa Rosa del Aguaray, cuando el Consejo Directivo había decidido, el año pasado, que el cupo de admisión sería ilimitado.
La comisión interventora de la Policía Nacional ratificó ayer que se volverán a rendir todos los exámenes de ingreso para la academia de oficiales y el colegio de suboficiales, tras el bochornoso fraude consistente en la venta de las respuestas de las pruebas de admisión.
Una denuncia asegura que unos 100 aspirantes a agentes de la Patrulla Caminera son explotados laboralmente desde el Operativo Caacupé, sin recibir remuneración alguna. Las autoridades de la institución aseguran que se trata de pasantías laborales.