7 de mayo de 2025
GINEBRA. La Universidad de Ginebra conmemora el primer hallazgo de un exoplaneta, en 1995, por Michel Mayor y Didier Queloz, que abrió la búsqueda de mundos con vida. Inauguró una exposición y conferencias, una de ellas con Mayor, en honor a este hito astronómico.
Astrónomos hallaron en la atmósfera del exoplaneta K2-18b los indicios “más prometedores hasta la fecha” de posible vida fuera del sistema solar. El hallazgo renueva la esperanza de que la humanidad no está sola, aunque aún debe ser confirmado.
La crucifixión de Jesucristo, un evento central del cristianismo, está tradicionalmente ubicada en un día que coincide con lo que se conoce como Viernes Santo. Parte de la narrativa tradicional incluye la descripción de un oscurecimiento del cielo durante su crucifixión, lo que algunos han interpretado como un eclipse. ¿Lo fue?
Investigadores británicos han hallado la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
El 12 de abril de 1961 marca un hito trascendental en la historia de la humanidad: el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convertía en el primer ser humano en viajar al espacio. El Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, celebrado en esta fecha, conmemora este logro monumental.
La mayoría de las galaxias alberga un agujero negro supermasivo inactivo. Uno de ellos, en la galaxia SDSS1335+0728, a 300 millones de años luz, “despertó” tras décadas latente, emitiendo inesperados destellos de rayos X.