27 de noviembre de 2025

MADRID. Investigadores de la Universidad de Toulouse han detectado descargas eléctricas triboeléctricas en Marte, revelando que este fenómeno, asociado a tormentas de polvo, podría complicar la búsqueda de vida pasada y afectar futuras misiones exploratorias en el planeta rojo.



ROMA. Un estudio de la Agencia Espacial Italiana revela que las señales de GPS y Galileo ahora son una realidad en la superficie lunar, marcando un hito que transforma la exploración espacial y anticipa un futuro donde la navegación terrestre se expande más allá de la Tierra.

El exoplaneta WASP-18b, a 400 años luz, se convierte en pionero al ser mapeado en 3D por el Telescopio Espacial James Webb, revelando intrigantes variaciones atmosféricas y desafiando nuestra comprensión sobre estos gigantes distantes.

BERLÍN. Astrónomos españoles han hallado el planeta errante que crece más rápido, absorbiendo gas y polvo a 6.000 millones de toneladas por segundo. Este descubrimiento, realizado a 620 años luz, redefine la comprensión de los cuerpos celestes flotantes en el universo.

MOSCÚ. El asteroide 2025 SU4, de solo dos metros, pasó sorpresivamente a solo 20.000 kilómetros de la Tierra el 24 de septiembre, revelando la abundancia y riesgo de objetos celestes cercanos, mientras subraya la vigilancia necesaria en nuestro sistema solar interior.

BARLÍN. Un estudio internacional revela que el asteroide 1998 KY26 es tres veces más pequeño de lo que se pensaba y gira en cinco minutos, transformando la misión Hayabusa2 de Japón en un reto aún mayor para 2031.