20 de julio de 2025
El senador cartista y presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, ayer salió en defensa de Julio Enrique Mineur, exdiputado y actual asesor del senador liberocartista Dionisio Amarilla. En apenas cinco meses, Mineur obtuvo más del 100% de aumento salarial. Núñez agregó que “se merece G. 21 millones de salario”.
Los manifestantes autoconvocados estas últimas semanas en la ciudad de Encarnación por la polémica de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad, conformaron un grupo llamado “Contraloría Ciudadana”. El objetivo de los ciudadanos es parar con las privatizaciones de los servicios públicos y que no haya más salarios “VIP” para las autoridades comunales.
Desde el Ministerio de Hacienda piden revertir la creación de al menos 1.300 nuevos cargos públicos y el aumento salarial de funcionarios públicos dentro del Presupuesto General de la Nación. En ese sentido, el representante de la cartera económica ya se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados para presentar esta preocupación en medio de una temporada electoral. La creación de nuevos puestos generará un negativo de unos US$ 40 millones, según estimó.
El intendente asunceno César Ojeda (ANR) solicitó dos ampliaciones presupuestarias, una de G. 7.166 millones para suba de salarios a funcionarios y otra de G. 4.500 millones para gastos en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19. Los pedidos son estudiados en la Junta Municipal.
Los líderes docentes celebraron la iniciativa de la bancada cartista, que propuso la modificación de un artículo del Presupuesto para que los docentes obtengan el incremento del 16% desde enero de 2020 y esperan que las demás bancadas de ambas cámaras apoyen ese pedido. No obstante, siguen firmes en la movilización del 12 y 13 de noviembre.
La Central Unitaria de Trabajadores Auténtica calificó como una burla el aumento salarial de 80 mil guaraníes decretado por el Ejecutivo. Los sindicalistas también rechazan la ley de trabajo de tiempo parcial que será promulgada por el Ejecutivo porque violará derechos laborales como por ejemplo el seguro social.