9 de mayo de 2025
Un grupo de activistas por transporte público eficiente realizó anoche una intervención frente al Ministerio de Obras Públicas, para protestar en contra del proyecto de construcción del viaducto elevado en Luque. Pintaron un paso peatonal con el diseño de una vía férrea, acompañado de la frase: “Acá muere el tren de cercanías”. Afirman que esta obra favorece el uso del automóvil y perpetúa el caos urbano, mientras el sistema del transporte público sigue en estado crítico.
La ministra de Obras, Claudia Centurión, explicó cuál será el tramo de la gran obra planificada para mejorar el acceso y la salida rápida de Asunción. Detalló cómo serán los trabajos, cuánto costarán y por dónde irán la autopista elevada y las vías que serán ampliadas. Dijo que el plan no solucionará todos los problemas viales, pero que es uno de los más importantes.
El MOPC informó ayer que Rutas del Este debe presentar este mes el pliego final para llevar a cabo el plan de mejoramiento de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino, hasta su conexión con la PY02. Este proyecto también contempla la construcción de una autopista elevada de 4 km que cruzará prácticamente toda la ciudad de Luque. La cartera firmó el lunes una adenda con el consorcio para ejecutar estas obras en el marco de la concesión de la ruta PY02, bajo la ley APP.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, aseguró que la nueva autopista elevada de 4 kilómetros que atravesará gran parte de la ciudad de Luque y costará cerca de US$ 200 millones, será una “solución definitiva” para mejorar el acceso a la capital. Aclaró además que la obra no interferirá con el proyecto del tren de cercanías.
El concejal Pablo Callizo (PPQ) compartió un material en el que habla sobre la superautopista que se planea construir en Luque y al respecto sostuvo que un senador se enriquecería con este proyecto. “Está científicamente demostrado que el viaducto no soluciona el problema del tráfico”, sostuvo.
El ingeniero y actual concejal de Asunción, Pablo Callizo, explicó que esta autopista elevada servirá solo para beneficiar a un senador colorado y no para solucionar el problema del transporte. Indicó que con lo que se va a gastar en el megaviaducto se podría optar por otras alternativas que realmente sean beneficiosas. “Este tipo de obras no soluciona”, remarcó.