8 de septiembre de 2025
El pasado viernes 7 de marzo Brad Sigmon, condenado por el asesinato de los padres de su exnovia en 2001, fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento en la prisión de Broad River, Carolina del Sur. Sigmon entró en la sala con uniforme negro y un círculo rojo en el pecho, que desapareció al instante con los disparos. La ejecución se llevó a cabo a las 18:08 horas. Su caso ha reavivado el debate sobre la pena de muerte.
«Aprendemos al aburrirnos, dicen, citando a un filósofo acá y una filósofa allá. Dejen a la niñez (y a la adultez, ya que estamos) aburrirse, claman. La defensa del aburrimiento es un lavado de imagen de una vivencia nefasta por parte de gente que parece que nunca se aburrió».
Antes de la aprobación del proyecto de “ley garrote” en contra de las organizaciones sin fines de lucro, se escucharon discursos que quedaron para la historia, pero para la historia de la represión, la censura, el autoritarismo y el desconocimiento de las obligaciones del Estado. Aquí no se trata de “¿Por qué no quieren que se les controle?” sino de “¿Cuáles son las atribuciones legales, legítimas y necesarias para controlar?”. Debemos recordar que cuanto mayor sea la injerencia de la autoridad pública en el ámbito privado de las personas, más arbitraria es la conducta del Estado, y por lo tanto, más resquebrajada se encontrará la democracia. Queda claro que lo que se busca es combatir a aquellas organizaciones que pretendan luchar contra la corrupción, las que busquen transparentar la conducta de las autoridades, las que se manifiesten en contra del nepotismo, el clientelismo y otros actos de corrupción, las que luchen por la justicia social y recuerden al Gobierno que la obligación de garantizar derechos y libertades recae en quienes ejercen el poder estatal.
TAIPÉI. El presidente taiwanés, William Lai Ching-te, advirtió que el “creciente autoritarismo” de la República Popular de China no se detendrá con la isla, y urgió a los países democráticos a unirse para contener su expansión.
Este martes se llevó a cabo el acto de inauguración de la XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales en nuestro país, donde Santiago Peña dio un discurso de bienvenida. Mencionó su preocupación por el resurgir del autoritarismo, el populismo y de las ideas antidemocráticas.