19 de noviembre de 2025

Los indígenas paraguayos avá guaraní paranaenses denunciarán en la cumbre climática de la ONU (COP30) en Brasil que son un pueblo despojado, hace medio siglo, de sus tierras a raíz de la construcción de la hidroeléctrica de Itaipú, y exigirán la restitución de sus territorios ancestrales y que se reconozcan los “daños históricos”.

En las mesas de entrada de las presidencias de Paraguay y Brasil, en Asunción y Brasilia respectivamente, se presentó hoy la carta de apoyo a los reclamos del pueblo Ava Guaraní Paranaese, a través de la cual exigen reparación histórica por el etnocidio cometido por Itaipú Binacional.

CIUDAD DEL ESTE. El rector de la Universidad Nacional del Este (UNE), Osvaldo de la Cruz Caballero Acosta, hizo entrega del título de licenciada en Enfermería a la indígena Mónica Palacio, oriunda del distrito de Minga Porã. La misma junto con su hermano Pablo Palacio se habían convertido en diciembre pasado en los primeros nativos en egresar de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNE.

La dirigente indígena Tania Vera Portillo, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Canindeyú, dijo que para que realmente puedan llegar al pueblo indígena “el bienestar”, “el buen vivir”, hay que estar dentro del Estado, ocupar cargos con poder de decisión en el Gobierno y estar en el Parlamento. “Ore ro’e que si no estamos dentro del Gobierno, hasy para nosotros poder alcanzar ese bienestar, ese buen vivir, porque la política pública está a cargo del Gobierno y dentro del Parlamento se tratan muchos de nuestros derechos y presupuesto y en muchas oportunidades se intentaron modificar ciertas partes de nuestras leyes”.
Indígenas de Caaguazú, de la etnia Avá Guaraní, llegaron esta madrugada a Asunción y se han apostado frente al Indi, sobre la calle Artigas. Reclaman la recuperación de sus tierras invadidas. Debido al frío, piden a la ciudadanía donación de frazadas.

La suya era una mente formada en una estricta disciplina intelectual, dice Guido Rodríguez Alcalá en este bello artículo (incluido en Recuerdos y comentarios, Intercontinental, 2019) sobre la filóloga y antropóloga eslovena Branislava Susnik, que llegó a Paraguay un día de marzo de 1951 y no se fue nunca.