7 de julio de 2025
Paraguay vive un momento sin precedentes en la industria cárnica, con un fuerte impulso en la producción, consumo local y apertura de nuevos mercados. Sectores como el avícola, porcino y la ovinocultura consolidan al país como un actor clave en el comercio global, con genética de primer nivel y expansión, sumándose al gran desempeño histórico de la carne bovina, que ubica al país en el Top Ten Global.
Aunque ya dieron cierre a los focos de gripe aviar que se registraron en el Chaco, la emergencia sanitaria continúa, porque el virus continua circulando en los países de la región, razón por la cual la avicultura está ausente en la Expo 2023, así como de todas las ferias agropecuarias del país, confirmó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin.
Hasta el sábado último, el Senaca analizó las muestras de 31 zonas tomadas por casos sospechosos, bien fundadas, de influenza aviar mediante análisis epidemiológicos, de las que fueron confirmados cinco focos, todos de producción casera, en el departamento Boquerón, Chaco, informó el ente.
La muerte de aves domésticas criadas en pequeñas fincas campesinas de los distritos de Liberación y Choré, departamento de San Pedro, y que fue reportada por el dirigente campesino de la zona Tomás Giménez, no sucedió como consecuencia de la gripe aviar, según dio a conocer Senacsa, luego de los análisis laboratoriales correspondientes.
Senacsa confirmó este lunes que hay solo tres focos de influenza aviar en establecimientos de crianza casera del Chaco, pero se espera que en las próximas horas informe sobre tres nuevos brotes, por lo que se redoblaron las barreras sanitarias para tratar de contener la expansión y proteger la crianza industrial.