El costoso Esquema de Control de Contingencias de ANDE (Eccande) -financiado con préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- fue concebido para permitir el funcionamiento sincronizado de las centrales hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, de modo que una pudiera asumir la carga de la otra en caso de fallas. Sin embargo, en la práctica, esto no ocurre de manera efectiva, según el especialista del sector energía, ingeniero Axel Benítez.
Para el especialista del sector eléctrico, Ing. Axel Benítez, en Itaipú “nada es casualidad” y si Eletrobras está pagando la deuda sin intereses “es porque hay algo a cambio de eso. O la ANDE va a aceptar el tema de la baja de la tarifa, que según tengo entendido todavía no fue promulgado, o algo. Creo que esto forma parte de algún arreglo”, advirtió.
La Itaipú Binacional reconoció una diferencia de 763.000 megawatts-hora (MWh) entre la energía generada y la suministrada a Brasil y Paraguay en 2016. Esa cantidad incluye pérdidas y el consumo propio en la usina, pero la mayor fuga estaría en la estación conversora de Furnas en Foz de Yguazú. Si la Eletrobrás retira 90% y la ANDE 10%, no se justifica que las pérdidas sean 50-50, dicen.
Con la tecnología actual es realmente de ineptos no saber cuánto es el territorio inundado por margen, a sabiendas que el propio tratado establece el tope de 815 km² como área a ser inundada, afirmó el ingeniero Axel Benítez, exdirector de Energía del Viceministerio de Minas y Energía (VMME).