13 de julio de 2025
Leonardo Ojeda, representante de trabajadores del Mercado 4 de Asunción, advierte sobre la crisis silenciosa que vive uno de los puntos de comercio más emblemáticos del país. La digitalización financiera, la falta de inversión pública y la corrupción ponen en jaque a más de 10.000 familias. Ante la crítica situación, los trabajadores esperan reunirse con el interventor municipal.
El acceso a servicios financieros, principalmente de los estratos más bajos, sigue siendo parte de los grandes desafíos dentro de la economía paraguaya. La bancarización es entendida como el proceso y los mecanismos que permiten masificar el acceso a los servicios financieros.
A lo largo del 2022 y con su modelo disruptivo, Financiera ueno supo posicionarse en el sector económico, logrando que la ciudadanía accediera y optara por utilizar servicios prácticos y transparentes para manejar sus finanzas. Estos logros fueron expuestos el miércoles 5 de julio, en el marco de la presentación de la Memoria Anual 2022, de ueno.
A partir que los burós de crédito como Informconf están obligados a publicar los datos positivos e historial de pagos de préstamos y servicios de las personas, unos 106.000 usuarios pudieron acceder a su primer crédito en el 2022, aseguran directivos de Equifax. Señalan que “estar en Informconf” hoy ya dejó de ser un motivo de preocupación.
En poco más de un año, ueno logró posicionarse en el mercado paraguayo como uno de los más exitosos en términos de bancarización. Así también, se destacó por su cultura laboral, ingresando al ranking de Great Place to Work, siendo un excelente lugar para trabajar.
En poco más de un año, el modelo de ueno se posicionó en el mercado paraguayo como uno de los más exitosos en términos de bancarización. Muestra de ello son los 113.000 clientes alcanzados y su llegada a todos los departamentos del país, bancarizando a clientes desde los 10 años.