3 de octubre de 2025
Los connacionales remitieron al país entre enero y julio del presente año US$ 528,7 millones desde distintas partes del mundo, los cuales representan un incremento del 32% en comparación a lo efectuado en el mismo periodo del 2024. Esos fondos constituyen una fuente de ingreso sustancial para muchas familias.
Son al menos dos los motivos por los que el valor del dólar disminuyó en los últimos meses, según explicó Miguel Mora, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). En esta nota te contamos por qué se da esta baja.
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) constituyen un indicador clave de la capacidad de un país para enfrentar choques externos, respaldar la estabilidad cambiaria y garantizar la confianza en la política monetaria. En el caso de Paraguay, los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que entre enero de 2022 y hasta los últimos datos disponibles de septiembre de 2025 las reservas mantuvieron un nivel elevado, con variaciones importantes en su composición entre dólares y oro.
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) redujo su tasa de interés de referencia en 0,25 puntos porcentuales, ubicándola en el rango de 4% a 4,25%. La medida respondió a un doble desafío: por un lado, la desaceleración del mercado laboral estadounidense, que muestra un menor dinamismo en la creación de empleos; y por otro, la necesidad de contener riesgos de recesión sin descuidar la inflación, que se mantiene cercana al 2,9% interanual, aún por encima del objetivo del 2%. Esta combinación de factores llevó al Comité Federal de Mercado Abierto a optar por un recorte gradual, proyectando al menos dos reducciones adicionales en lo que resta del año.