28 de mayo de 2025
El Banco Central del Paraguay (BCP) actualizó hace días uno de sus indicadores. Se trata del Índice de Precios del Productor (IPP), que contará con un nuevo año base y la canasta se incrementó a 460 productos. Se trata del indicador que mide mensualmente la variación de los precios de bienes producidos y vendidos por los productores de un país, en el primer canal de distribución. Este índice permite conocer si los precios de los bienes que se generan en una economía están subiendo o bajando, actuando también como indicador de la evolución de inflación.
Al cierre de abril último, la inflación mensual fue del 0,4%, con lo cual la variación acumulada hasta el primer cuatrimestre del año ya se ubicó en un 3%, mientras que la variación interanual llegó al 4%. En el contexto actual y con estos resultados al cuarto mes del año, los economistas estiman que será difícil llegar a la meta del 3,5% establecida por el Banco Central del Paraguay (BCP), por lo menos para este periodo.
El Banco Central del Paraguay (BCP) decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 6% ante menores riesgos inflacionarios. El Comité de Política Monetaria remarcó el buen dinamismo de la actividad económica durante los primeros meses del 2025, en línea con la proyección de crecimiento del PIB de 4,0%.
Entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, el mercado internacional del oro ha mostrado un comportamiento claramente alcista, en un contexto marcado por la incertidumbre global. El precio del metal pasó de US$ 2.773,90 la onza el 1 de noviembre de 2024 a US$ 3.310,99 al último dato de mayo de 2025. Esta evolución responde, en gran medida, al resurgimiento de tensiones comerciales derivadas de los anuncios arancelarios impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump, que han generado mayor volatilidad en los mercados financieros. En este escenario, el oro reafirma su rol tradicional como activo refugio frente a activos de mayor riesgo.