PANAMÁ. Los diferentes riesgos para la región, como la situación geopolítica actual que se presenta tras la asunción del presidente estadounidense Donald Trump, fueron algunos de los puntos centrales abordados en el Foro Económico Internacional del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), que se desarrolló del 29 al 30 de enero en Panamá
La histórica colocación concretó CAF en la fecha, la mayor realizada por una institución multilateral en el país en moneda local. Esta emisión, según detallaron es a fin de fortalecer el financiamiento a pequeñas y medianas empresas paraguayas y contribuirá al desarrollo del mercado de capitales local.
“Latinoamérica tiene que preocuparse de sus problemas y ocuparse de sus problemas en la región sin tener que esperar ayudas de afuera”, considera el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, sobre los conflictos bélicos en Europa y Medio Oriente y cómo esto afectará la financiación que urge en biodiversidad para hacer frente al cambio climático.
TEGUCIGALPA. El Gobierno de Honduras y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF- firmaron este lunes en Tegucigalpa cuatro préstamos por 350 millones de dólares para programas sociales en materia de infraestructura, apoyo financiero a caficultores, mipymes e igualdad de género.
La exjefa de Gabinete Civil de la Presidencia, Lea Giménez, según un trascendido, iría como asesora de la presidencia del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con sede en Caracas. Ella había renunciado al mencionado cargo por cuestiones familiares, según argumentó.
La posible designación de Lea Giménez como asesora de la presidencia ante el Banco de Desarrollo de América Latina evidenciaría que la exjefa de Gabinete fue obligada a renunciar a su cargo por las presiones internas que se dieron desde las bases coloradas. Esto fue lo que aseguró esta mañana el senador Líder Amarilla, quien consideró también que fue “vetada” por Estados Unidos tras el posicionamiento paraguayo en defensa de la Tabacalera del Este SA.