19 de agosto de 2025
Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mostraron que el gasto público en Paraguay es bajo, rígido e ineficiente, ubicándose en promedio en 17% del Producto Interno Bruto (PIB), uno de los niveles más bajos de la región. De ese total, más del 80% correspondió a gasto corriente y el resto a gasto de capital. Además, el organismo estima que la brecha de infraestructura para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el año 2030 asciende a US$ 22.500 millones, lo que requeriría invertir anualmente alrededor de 8% del PIB hasta ese año.
QUITO. El crimen y la violencia cuestan a América Latina y el Caribe 3,5% de su Producto Interno Bruto (PIB), afirmó en Ecuador el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa insistió con un trabajo regional conjunto.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizó recientemente el Tercer Foro de Vivienda, un encuentro para abordar el déficit de vivienda en Latinoamérica, que reunió a autoridades de Paraguay, Guatemala, República Dominicana, Panamá, El Salvador y Argentina. En un panel dirigido por la Jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, Tatiana Gallego, los titulares de vivienda de esas naciones debatieron sobre la situación en materia habitacional y sobre los resultados arrojados por los estudios que el organismo multilateral ha llevado a cabo en la región. El despacho de la agencia EFE fue originado en Ciudad de México.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacaron ayer el trabajo conjunto que realizan y el apoyo para nuestro país hacía una economía verde. El BID anunció que en 2026 Paraguay será la sede de su asamblea anual. Ambas autoridades participan hoy en la sede del BCP de un conversatorio sobre la coyuntura económica global.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, participarán este mes en nuestro país de un conversatorio sobre la coyuntura económica global.
En los últimos años, Paraguay vino invirtiendo de manera importante en proyectos de infraestructura. Pese a la dinámica, el déficit de las construcciones en el país se ubica entre US$ 21.000 millones a US$ 36.000 millones, de acuerdo con estimaciones realizadas por varios organismos internacionales. Sin embargo, nuestro país debería invertir en infraestructura nueva y en mantenimiento de diferentes sectores alrededor de US$ 24.000 millones en la próxima década para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), precisa un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).