3 de abril de 2025
Una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitó esta semana la sede de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para analizar el avance de los proyectos de infraestructura eléctrica en ejecución, que cuentan con su financiamiento, así como los planes energéticos futuros, por un total de US$ 455 millones.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, participarán este mes en nuestro país de un conversatorio sobre la coyuntura económica global.
En los últimos años, Paraguay vino invirtiendo de manera importante en proyectos de infraestructura. Pese a la dinámica, el déficit de las construcciones en el país se ubica entre US$ 21.000 millones a US$ 36.000 millones, de acuerdo con estimaciones realizadas por varios organismos internacionales. Sin embargo, nuestro país debería invertir en infraestructura nueva y en mantenimiento de diferentes sectores alrededor de US$ 24.000 millones en la próxima década para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), precisa un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La cooperación internacional no reembolsable (CINR) otorgadas al país por los organismos financieros multilaterales, asciende a poco más de US$ 25,7 millones, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El pasado 29 de abril en Paraguay se recordaba el Día Nacional del Adulto Mayor. Un grupo de la población que, pese a algunos avances, sigue experimentando una alta desprotección y en paralelo, representando una oportunidad en el proceso de desarrollo y crecimiento del país.
En Paraguay, la población adulta de 60 y más años de edad totalizaban 766.877 en el 2023, es decir, 13% de toda la población del país. De ese total, el 52,9% (405.826 personas) eran mujeres y 47,1% (361.051) hombres. La mayor cantidad de adultos mayores se ubica en la franja de 60 a 64 años, tal como se muestra en la tabla elaborada con datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE) y que no incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas.