El informe “Juventud desigual: el desafío del Cono Sur”, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hace un análisis profundo de las condiciones socioeconómicas de los jóvenes paraguayos. Las cifras son alarmantes y los desafíos urgentes que deben ser plasmados en políticas públicas, planes y acciones que construyan un futuro más equitativo y próspero para las generaciones futuras.
El consumo de energía en un país está relacionado con su nivel de crecimiento económico. El comportamiento no solo refleja el acceso a recursos energéticos, sino también revela la capacidad de una economía de sostener actividades productivas, industriales y domésticas, que demandan electricidad y otros tipos de energía.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) prepara otro plan para recuperar el Lago Ypacaraí, que contará con el millonario respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo empréstito lo someterán ahora a la consideración del Poder Legislativo. Conozca, mediante esta nota, las obras que ejecutarán.
La baja productividad laboral en Paraguay está asociada a la limitada capacidad de implementación de tecnologías y la falta de inversión y capacitación en el campo laboral, según explicó Manuel Urquidi, especialista líder en operaciones en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El presidente del Cambridge Business Association (CBA), el chileno Guillermo Ramírez, visitó recientemente Paraguay en el marco del Foro de Formalización organizado por ProDesarrollo y el BID y analizó el contexto de la economía local, donde observó que persiste “la validación a la informalidad”. En este contexto, instó al diseño de políticas públicas para fomentar “la cultura adecuada”, con incentivos y prácticas que animen a la formalización.
Juan Gustale, presidente de Ueno Bank, habló respecto a la operación entre el banco y el BID Invest, que concede USD 20 millones para apoyar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Paraguay.