Una encuesta realizada por el Banco Mundial (BM) revelaba que el acceso al financiamiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas se encontraba entre las principales limitaciones del entorno para hacer negocios en Paraguay. De hecho, el organismo había estimado que el volumen de requerimiento de las microempresas y pymes ascendía a aproximadamente US$ 4.000 millones.
Los antecedentes dan cuenta de que los impuestos a la riqueza han sido promulgados o considerados por varios países en distintas épocas. De hecho, algunas naciones europeas los implementaron tras la Segunda Guerra Mundial con el fin de generar recursos para reconstruir sus economías, mientras que más recientemente, la pandemia de covid impulsó el debate e, incluso, en algunos casos, fueron creados impuestos a la riqueza temporarios para contrarrestar los costos del estímulo fiscal, se expone en el informe del Banco Mundial (BM).
En la edición anterior eran compartidas determinadas aristas del reciente informe del Banco Mundial (BM) en el que se exponía, en parte, la dinámica que han tenido los principales indicadores económicos a escala global, su impacto a nivel regional y las perspectivas en el corto plazo. Además, se adelantaba que para el organismo la desigualdad, los impuestos elevados a la inversión productiva que limitan el crecimiento y la continua falta de espacio fiscal en América Latina y el Caribe llevaron a una situación donde gravar la riqueza es una forma posible de abordar estos tres problemas.
El mundo cambió y el país se encuentra en una encrucijada frente a un panorama global en constante evolución . El desafío pasa por el diseño e implementación de una estrategia país inteligente que apueste por el crecimiento, equilibrando la sostenibilidad y la inclusión, con una visión innovadora y disruptiva.
Desde hoy, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) se reúnen en el marco de su reuniones anuales en un contexto global marcado por la incertidumbre. Las previsiones de crecimiento global son poco alentadoras, y la principal preocupación se centra en la deuda pública de los países.
Paraguay ha tenido un éxito muy notable en cuanto a reducción de la pobreza, logrando reducir los niveles hasta la mitad en los últimos 20 años, destacaron en entrevista especialistas del Banco Mundial. Sin embargo, aún hay desafíos en este tiempo, por lo que enumeran una serie de acciones, entre ellas entre ellas fortalecer el capital humano, aumentar la resiliencia climática y otros.