18 de julio de 2025
El comercio mundial, que había mostrado signos de resiliencia en los últimos años, comienza a dar señales claras de desaceleración. De acuerdo con un reciente informe del Banco Mundial (BM), las perspectivas para el año 2025 indican un crecimiento del comercio global de 1,8%, muy por debajo del 3,4% registrado en 2024. Esta revisión a la baja afecta tanto a economías avanzadas como emergentes, aunque estas últimas podrían verse especialmente expuestas debido a su dependencia de mercados más grandes.
El nuevo índice del Banco Mundial (BM) reemplaza al Doing Business y posiciona a Paraguay en la mitad baja del ranking, con desafíos en servicios públicos y oportunidades para mejorar la eficiencia regulatoria y operativa.
En su última edición del informe de Perspectivas económicas, el Banco Mundial ha elevado su estimación para la economía paraguaya que se posiciona entre las de mayor expansión en la región. El organismo advirtió también que la economía mundial se encamina a su ritmo más lento de crecimiento desde el 2008.
Durante la próxima década, cerca de 1.200 millones de jóvenes alcanzarán la edad de trabajar en los países en desarrollo. Sin embargo, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial (BM), la cantidad de puestos de trabajo que se crearán bajo la trayectoria actual rondaría apenas los 400 millones. Esto significa que, aun en el mejor escenario, una gran proporción de este segmento poblacional no encontrará una oportunidad laboral adecuada, mientras que muchos de quienes consigan empleo estarán limitados a trabajos de baja productividad e ingresos.
El ministro de Economía y Finanzas de nuestro país, Carlos Fernández Valdovinos, destacó el rol de la estabilidad macroeconómica y la coordinación de la política fiscal y monetaria para el desarrollo sostenido de los países.