26 de octubre de 2025

La ANDE anunció que asumirá un papel central en el Proyecto de Resiliencia Urbana impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que financia el Banco Mundial, al encargarse del cableado subterráneo de la calle Paraguayo Independiente de Asunción. Esta iniciativa forma parte del programa “Asunción 500 Años” y busca modernizar la infraestructura de la capital paraguaya de cara a su 500° aniversario en 2037.

En la última década, la clase media en América Latina y el Caribe (ALC) mostró un avance sostenido, consolidándose como un segmento clave de la estructura social de la región. De acuerdo con datos del Banco Mundial (BM), en 2015 la clase media representaba 36,7% de la población, cifra que fue aumentando de manera gradual hasta situarse en 40,3% en 2024. Este incremento de casi cuatro puntos porcentuales refleja una mejora relativa en las condiciones de vida, en un contexto donde la pobreza se redujo y la vulnerabilidad se mantuvo relativamente estable.

La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está transformando ámbitos como educación, comercio y productividad laboral. Uso de estas plataformas tecnológicas permite a usuarios realizar tareas complejas como creación de contenido, traducción automática y análisis de datos, ampliando acceso a servicios que antes dependían de conocimientos especializados. El Banco Mundial (BM) dice que hasta el 43% del empleo mundial está expuesto a esta tecnología, unos 260 millones de puestos laborales. En América Latina y el Caribe la magnitud del impacto varía entre países, pero en todos los casos se evidencia un potencial de transformación profunda en la estructura productiva.

El desarrollo económico de un país depende en gran medida de la calidad de su capital humano. En tal sentido, el Banco Mundial (BM) desarrolla el denominado Índice de Capital Humano (ICH), que mide cuánto capital humano puede alcanzar un niño nacido hoy al llegar a los 18 años, considerando riesgos de salud y educación. Este índice, que se expresa en una escala de 0 a 1, establece el valor máximo únicamente si el niño puede gozar de plena salud, sin retraso en el crecimiento y con una expectativa mínima de vida de 60 años, y acceder a 14 años de educación formal de calidad.

De acuerdo con el Banco Mundial (BM), comprender lo que la inteligencia artificial (IA) puede lograr y cómo se diferencia de las herramientas digitales anteriores resulta esencial para identificar caminos que impulsen el desarrollo humano. Este desafío es global, pero afecta especialmente a los países con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) bajo, que enfrentan un escenario más complejo: los modelos tradicionales de crecimiento basados en la industrialización y la exportación se están reduciendo. En estos países, el empleo tiende a desplazarse directamente de la agricultura a los servicios, sin pasar por la manufactura, lo que limita las oportunidades de transformación estructural.

El comercio mundial, que había mostrado signos de resiliencia en los últimos años, comienza a dar señales claras de desaceleración. De acuerdo con un reciente informe del Banco Mundial (BM), las perspectivas para el año 2025 indican un crecimiento del comercio global de 1,8%, muy por debajo del 3,4% registrado en 2024. Esta revisión a la baja afecta tanto a economías avanzadas como emergentes, aunque estas últimas podrían verse especialmente expuestas debido a su dependencia de mercados más grandes.