10 de septiembre de 2025
La lectura de los datos proporcionados por el Instituto de Previsión Social (IPS) al Congreso Nacional permite dimensionar cómo se distribuyen los fondos entre bancos, cuáles son las entidades con mayor protagonismo y qué rendimiento obtiene el IPS de estas colocaciones. El punto de partida para entender la estructura del Fondo Vista exceptuando al sector público es la participación conjunta de Ueno Bank SA y Banco Basa SA, dos entidades que, en su conjunto, manejan una porción significativa de los recursos previsionales.
El presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar, presentó recientemente su declaración jurada de bienes. En esta documentación resalta un millonario préstamo que tiene con el banco Basa de 2.100 millones de guaraníes que, según explicó, logró concretar gracias al aval del presidente de la ANR, Horacio Cartes, y a través de una hipoteca inmobiliaria como garantía.
Para el senador Jorge Querey (FG), todo el esquema de usura de Ramón González Daher sigue funcionando y nada va a cambiar hasta que haya un nuevo fiscal general del Estado. Afirmó que con la fiscala Sandra Quiñónez, “es muy difícil pensar en que se pueda recomponer algo que fue una conducta permanente”.
El senador Salyn Buzarquis (PLRA) denunció ante el pleno de la Cámara Alta que el expresidente Horacio Cartes supuestamente blanquea fondos, producto del tráfico ilegal de cigarrillos, triangulando el dinero pasando por Brasil, Estados Unidos, el Banco de la Nación Argentina y finalmente el Banco BASA.
La Superintendencia de Bancos (SIB) anunció que sus técnicos están evaluando internamente a tres bancos: Basa, Atlas y Continental, que realizan exportación de divisas al Brasil a través del Banco Paulista. Esto independientemente al pedido del Congreso.