3 de mayo de 2025
Tras dudas en el quorum por la sanción del proyecto de ley que desvirtúa la creación de juzgados especializados en violencia contra la mujer, el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), aclaró a sus colegas que el quorum incluye las adyacencias de la sala de sesiones, incluidos los baños.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), intentó justificar la ausencia del presidente Santiago Peña en el funeral del papa Francisco y dijo que por “estar ahí, uno no va a ser más católico”. Consideró que el titular de Diputados, Raúl Latorre, quien fue en su reemplazo, no es un “representante cualquiera”.
Mientras descaradamente el titular del Congreso, el cartista Basilio “Bachi” Núñez, admitió los beneficios que dio en el Congreso a su sobrina Berenice Sosa, surgen más nexos. La madre de la “nepo” ya habría sido favorecida por su cuñado en gobierno de HC. Hoy es representante de firma del clan Núñez.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, confirmó que, de llegar hoy el proyecto de declaración de emergencia para el Chaco paraguayo, aprobarán sin más trámite la versión de Diputados, por la cual se entregan G. 15.000 millones a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Dijo que lo aprobarán por la celeridad, aunque en principio los senadores habían dado media sanción a la versión del proyecto que otorgaba el dinero directamente a las gobernaciones.
Basilio “Bachi” Núñez, presidente de la Cámara de Senadores, justificó los aumentos de salario a su sobrina Berenice Sosa Cabrera, quien gana G. 9.500.000 con tan solo 19 años, siendo funcionaria del Congreso Nacional. Al ser insistido sobre si corresponde el salario, cortó la conferencia de prensa y pasó a otro tema.
Berenice Sosa Cabrera, la sobrina del presidente del Senado, el cartista Basilio “Bachi” Núñez, de la mano de su tío y a costa del Estado lleva una vida idílica como funcionaria. La presunta “nepobaby” y una de las tantas “bachi-lleres” colgadas del Congreso, a sus 19 años y con título secundario gana G. 9,5 millones al mes. Además, gracias al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene exonerada parte de su cuota en una universidad privada.