2 de abril de 2025
Recordamos al controvertido José Segundo Decoud, que en marzo de 1909 encontró su trágico final.
Del libro que Benigno Riquelme dedicó a la vida de Manuel Gondra (Buenos Aires, Argentina, 1871 - Asunción, Paraguay, 1927), periodista, historiador y ensayista, dos veces presidente de Paraguay y uno de los miembros más notables de la generación de los «novecentistas».
El XXIV Congreso de Historia de Corrientes fue celebrado en Esquina, ciudad natal de Luis A. Riart, en la que se ha inaugurado, además, un monumento en su memoria. Sobre Riart escribe la profesora Beatriz González de Bosio, a quien le cupo participar del Congreso como miembro de la Academia Paraguaya de la Historia.
«Miguel de Cervantes advirtió con lucidez que ya no tenía motivos para confiar en el optimismo renacentista pero no se resignó al pesimismo barroco», escribe la profesora Beatriz González de Bosio.
La profesora Beatriz González de Bosio comenta un libro de ensayos recientemente publicado de Álvaro Caballero Carrizosa sobre el «espíritu del progreso».
Con prácticamente cada persona con acceso a un teclado fungiendo de periodista y columnista de opinión, y sin tener que responder por la veracidad de sus comentarios –con lo cual contribuyen a multiplicar la desinformación a través de las redes sociales–, ¿sobrevivirán los diarios? La respuesta de Ignacio Ramonet es afirmativa, comenta la profesora Beatriz González de Bosio.