El Centro de Salud N. 9, Bernardino Caballero, es uno de los puntos de referencia en el área de diabetes, pero desde mitad del año pasado, ese servicio se trasladó a todos los centro de salud del país. Esta medida sirve para que los pacientes puedan consultar en sus localidades y así evitar desabastecimiento de medicamentos, atendiendo que en cada puesto se hace un empadronamiento para que no falte a ningún paciente.
El pasado 6 de diciembre fue presentado el Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia, Volumen LXII, con palabras de la académica Beatriz González de Bosio, quien nos brinda esta interesante reseña de su contenido.
En plena crisis sanitaria a consecuencia de la chikunguña, la ciudad de Asunción tiene ya, aunque de manera extraoficial, su “paseo” de los yuyales y de los mosquitos, ubicado en el corazón del barrio Bernardino Caballero de nuestra capital.
“El Parque Caballero ofrece paisajes de raro encanto. La fresca brisa del río corre por sus rumorosas avenidas. Un cafetal se ensangrenta de frutos en los otoños. Árboles de yerba mate forman montículos artificiales. Los fuertes lapachos de flores rosadas y amarillas nacen a lo largo de las rutas. El agua duerme en los estanques y canta en las cascadas, mientras algún pájaro hierático y zancudo medita en sus orillas”.
El Panteón de los Héroes, como cada año, fue escenario de entregas florales y discursos ante los restos de su fundador, Bernardino Caballero, y la ausencia del oficialismo.
El populoso barrio Bernardino Caballero, más conocido como Kambala, se encuentra sumido en basura acumulada y abandonado por el sistema de recolección. Los vecinos urgen una solución a la problemática, pues tienen residuos de por lo menos un mes acumulados, justo en coincidencia con las festividades por los 485 años de Asunción.