11 de mayo de 2025
Estamos en el Bicentenario de la declaración formal de la República del Paraguay. Digo formal porque la República se instauró mucho antes, cuando los asuncenos, los habitantes del Paraguay, navegantes del río epónimo, es decir, los paraguayos nacientes, instauraron a Ayolas; cuando los comuneros depusieron gobernadores y expulsaron a los jesuitas, mucho antes que lo hiciera un emperador; cuando devolvieron a España al gobernador nombrado por el Imperio, engrillado a bordo de un buque llamado Comuneros; cuando dijeron no a Buenos Aires, que el Paraguay estaba bien así, con el mismo nombre que le pusieron los indígenas desde no sabemos cuándo, Paragua’y, provincia rebelde y guaranítica de las Indias, República guaraní.
(FIRMAS PRESS) Richard Wagner (1813-1883) fue un músico extraordinario, un esnob revolucionario, un creador de inmenso talento colmado de paradojas y un antisemita legendario. Un hombre que trabajó con judíos, se benefició de su filantropía y los odió como pocos. Un reaccionario que detestó a la aristocracia y militó en su contra y, a la vez, recibió el apoyo de reyes y personalidades del establishment. Durante gran parte de su carrera fue un paria político, perseguido por las autoridades, con prohibición de ingresar a partes de su Alemania natal e incapacitado incluso de ver la representación de sus propias obras donde fuera que la orden policial imperial estuviera vigente. Y, al mismo tiempo, fue un artista aclamado.
En la Sala Bicameral del Congreso se presenta hoy, a las 11:00, el álbum fotográfico “Legado del Congreso de la Nación por el Bicentenario”, con imágenes de las diversas actividades conmemorativas realizadas en homenaje a los doscientos años de independencia patria.
Los fotógrafos Fernando Romero y Juan Carlos Meza, de reconocida trayectoria en ABC Color, recibirán una distinción del Congreso Nacional por sus fotografías hechas durante los festejos centrales del Bicentenario de la Independencia del Paraguay.