Como ocurre en otras incidencias de bribonada a bienes económicos, se ha instalado en la actualidad un injusto financiero que reclama una modalidad de vértice “burbuja”, pues bien, forma un efecto fraudulento, que ocupa un abuso por creación irreal de los “precios” de activos, ante un (supuesto) aumento, que termina siendo producto de la simple manipulación. Es que, el agente del injusto financiero ejecuta acciones con expectativas “irreales” mediante la formulación de una promoción para la adquisición de criptomonedas, bienes raíces y/o diversos otros “activos”, que (supuestamente) ocuparán un crecimiento descomunal en el ecosistema económico, lo que se produce ante la conducta manipuladora que se ejerce por defraudadores para hacer creer a los inversores, respecto a que los precios seguirán subiendo.
Algunos emprendimientos de bienes raíces de envergadura anunciados durante el 2015 y que pretenden ejecutarse desde el 2016, llegan a los US$ 345 millones de inversión. Cadenas hoteleras, edificios residenciales y corporativos marcan la agenda de proyecciones en el sector inmobiliario. Para este año, también se prevé la habilitación de importantes obras.
La tercera edición del evento denominado Salón Inmobiliario convocará a 30 disertantes de Uruguay, Argentina, Colombia, Miami y del mercado local, que abordarán sobre la economía en bienes raíces de la región y sobre todo de Paraguay.
Seis proyectos inmobiliarios fueron presentados en la Expo 2013; en su mayoría complejos de inversores nacionales y extranjeros en diferentes zonas de Asunción y Área Metropolitana.