24 de abril de 2025
El Estado aumentó en un 568% el subsidio al transporte público en los últimos cinco años, alcanzando G. 347.408 millones en 2024. A pesar del crecimiento en los viajes registrados, la ineficiencia del servicio sigue siendo una preocupación para los usuarios.
Ricardo Núñez, hermano del senador Basilio “Bachi” Núñez, es ahora miembro del consejo del billetaje, en “representación” de municipios, pese a que no ocupa cargo municipal. Mientras tanto, a Opama, gremio de pasajeros organizados, se le niega sistemáticamente ser integrante activo en este espacio.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, durante días ha evitado rendir explicaciones sobre cómo va a corregir las deficiencias del centro de monitoreo del billetaje, cuyo contrato fue fiscalizado por la CGR, que confirmó las graves anomalías. El VMT recibe informes deficientes que sirven de base posteriormente para pagos de subsidios y para “controlar” la frecuencia de buses.
La información generada con el cobro electrónico se debería cruzar con los datos del censo, a fin de optimizar el transporte público en las zonas con mayor densidad poblacional y con menos ingresos, sostiene especialista. El mismo lamenta que, sin embargo, el software del Viceministerio de Transporte sea ineficiente, según confirmó la Contraloría.
La Contraloría detectó indicios de direccionamiento de contrato, pagos sin documentos respaldatorios, falta de ejecución de pólizas y multas por incumplimientos de obligaciones en la instalación del centro de monitoreo del billetaje, entre numerosas anomalías. Se trata del software que debería controlar la frecuencia de los buses pero que a cinco años de la firma del acuerdo, sigue sin funcionar en 100%.
CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). La municipalidad local, administrada por Miguel Prieto Vallejos (Yo Creo), anunció que a partir del 1 de septiembre el 100% de las unidades de transporte público de pasajeros operará con el billetaje electrónico.