1 de julio de 2025
La posibilidad de establecer colonias humanas fuera de la Tierra ya no pertenece solo a la ciencia ficción. Pero más allá de la tecnología para llegar a Marte o a una luna de Júpiter, queda una pregunta clave: ¿podríamos realmente adaptarnos biológicamente a vivir en otro planeta? La respuesta implica una compleja interacción entre biología humana, ingeniería espacial, genética y dilemas éticos sin precedentes.
SÃO PAULO. Científicos brasileños estudian un rebaño de cabras que lleva casi tres siglos sobreviviendo sin agua dulce en una isla del noreste de Brasil, investigando su origen y posibles adaptaciones evolutivas a ese entorno extremo.
MADRID. Científicos salen al paso tras las publicaciones sobre la “desextinción” de lobos huargo y puntualizan que, en realidad, se trata de lobos grises genéticamente modificados por la empresa biotecnológica Colossal Bioscience.
Un video se hizo viral esta semana e impresionó a todos los que vieron: una ballena parecía comerse a una persona en aguas del estrecho de Magallanes, en el sur de Chile. El joven solo desapareció de la vista de su padre por tres segundos y luego volvió a la superficie del agua: lo había “tragado” una ballena y había quedado registrado para el asombro de todos.
En cuanto a su eficacia, el canto de las ballenas puede ser tan o más eficaz que el lenguaje humano para comunicarse. Esto sostiene un estudio publicado por las revistas Science Advance y Science, y abordado por dos grupos de investigadores.