2 de octubre de 2025
MOSCÚ. Rusia ha dado otro paso en la exploración espacial al lanzar un nuevo satélite para estudiar la radiación y gravedad, combinando organismos vivos como ratones y plantas, desde el cosmódromo de Baikonur, marcando una innovación significativa en la ciencia biológica.
Un estudio internacional con datos de más de un millón de personas identificó variantes genéticas asociadas a la tartamudez. El hallazgo abre nuevas vías para mejorar el diagnóstico temprano y el desarrollo de terapias específicas para este trastorno del habla.
La posibilidad de establecer colonias humanas fuera de la Tierra ya no pertenece solo a la ciencia ficción. Pero más allá de la tecnología para llegar a Marte o a una luna de Júpiter, queda una pregunta clave: ¿podríamos realmente adaptarnos biológicamente a vivir en otro planeta? La respuesta implica una compleja interacción entre biología humana, ingeniería espacial, genética y dilemas éticos sin precedentes.
La Dalbergia melanoxylon, más conocida como madera negra africana, es una de las especies más cotizadas del planeta. Su rareza, propiedades físicas excepcionales y relevancia ecológica la convierten en un recurso natural único que fascina a científicos, artesanos y músicos.
La falta de hierro en ratonas preñadas puede alterar el sexo de embriones XY, haciendo que desarrollen ovarios. Un estudio en Nature revela cómo el metabolismo del hierro influye en la activación del gen que determina el sexo masculino en mamíferos.