26 de agosto de 2025
El director de Penguin Group, Bruno Vaccotti, destacó que en el segundo año de gestión del presidente Santiago Peña el país registró un crecimiento de aproximadamente 30% en contratos energéticos para industrias electrointensivas, alcanzando los 730 megavatios en ejecución, equivalentes a más de una turbina de Itaipú. Sin embargo, advirtió que esta oportunidad requiere rapidez en la toma de decisiones para no perder el impulso.
Existen secuencias de acontecimientos inéditos que involucran al parámetro de “reserva” funcional y social, en relación inmediata con aquellas operaciones financieras, tal como ocurre con la incidencia de las complejas transacciones por criptomonedas, puesto que, en la actualidad se han incrementado las sistematizaciones comerciales con Bitcoin irregulares, y es por tanto que, a causa de dichas maniobras fraudulentas de los mercados se posibilita con contraste en interconexión (ineludible) con la fragmentación del orden económico, que se configura desde el tipo “legal” de lavado de activos, desarrollando aquellos hechos en los que el agente que compra y el otro que vende “acuerdan” operaciones concretas, para simular que el activo en referencia se encuentra generando elevados vértices de ganancia (ficticia).
Si hay que dar ejemplo de audacia en los negocios, podemos mencionar a quienes vieron en su momento una oportunidad de inversión en el Bitcoin, criptomoneda cuyo valor se disparó tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Uno de estos visionarios es Fernando Arriola, CEO de BC MINING. Conocé su experiencia.
NUEVA YORK. El bitcoin, la criptomoneda más utilizada, rozó los 104.000 dólares este jueves antes de moderarse, consolidando una senda ascendente de un mes que coincide con la percepción de una nueva era favorable al sector en Estados Unidos tras la victoria electoral de Donald Trump.
WASHINGTON. El bitcoin superó los 100.000 dólares por primera vez, en medio del optimismo generado por la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien prometió crear un entorno regulatorio favorable para las criptomonedas.
El auge de las criptomonedas ha generado un impacto significativo en diferentes aspectos de nuestra sociedad, incluyendo la economía, la tecnología y, especialmente, el medio ambiente. Las criptomonedas, lideradas por el bitcoin, han sido criticadas por su alto consumo energético y la huella de carbono que conlleva su minería.