24 de abril de 2025
En Paraguay, las operaciones en el mercado de capitales incluyen una variedad de instrumentos, como acciones, bonos, títulos de crédito, cuotas de participación, reportos y derivados, expresados en términos de volumen total mensual en guaraníes. A través de estas transacciones, las empresas pueden financiarse, los inversionistas diversifican su portafolio y se impulsa el desarrollo del mercado de valores nacional. Según datos del BCP y de la Bolsa de Valores de Asunción, el total de las operaciones ha seguido una tendencia creciente desde enero de 2018 hasta marzo de 2025.
Desde que el Gobierno decidió hacer las emisiones de los bonos del Tesoro vía BCP, el movimiento del mercado primario en la Bolsa de Valores se vio afectado. Agentes del sector no ven mejoras con este cambio de metodología que se limita a un grupo más limitado de participantes.
El mercado bursátil de nuestro país cierra otro año con cifras récord en operaciones, y con una participación histórica en relación al Producto Interno Bruto (PIB). Desde la BVA esperan que esta tendencia se potencie en medio de las mejores condiciones a partir del grado de inversión.
El mercado de valores constituye un espacio económico en el que convergen oferentes, representados por emisores de valores, y demandantes, identificados como inversionistas. Este ecosistema incluye, además, a la entidad reguladora, que en Paraguay es la Superintendencia de Valores, intermediarios como las casas de bolsa, y otras entidades relevantes, entre ellas clasificadoras de riesgos, cajas de valores y sociedades administradoras de fondos patrimoniales de inversión.
El Banco GNB Paraguay S.A.E.C.A. realizó la emisión de bonos financieros dentro de su programa de Emisión Global G1 y USD1, marcando un hito significativo en la trayectoria de la empresa. La emisión fue por un valor total de G. 225.000.000.000 y 10.000.000 de dólares, respectivamente.
La Bolsa de Valores local registra este año nuevamente un intenso movimiento y cerraría con valores históricos para nuestro mercado, por encima de los US$ 6.000 millones. Agentes del sector, vaticinan alentadoras perspectivas para la bolsa local para el 2025.