3 de octubre de 2025
El impulso de las nuevas tecnologías y la actualización de las normativas sobre el mercado de valores podría repuntar el peso que tiene este segmento en la economía, que este año llegaría al 15% del PIB, movilizando unos US$ 6.900 millones aproximadamente. En las condiciones actuales, se espera que para los próximos cinco años este volumen ya se pueda duplicar, coinciden expertos del sector.
En Paraguay, las operaciones en el mercado de capitales incluyen una variedad de instrumentos, como acciones, bonos, títulos de crédito, cuotas de participación, reportos y derivados, expresados en términos de volumen total mensual en guaraníes. A través de estas transacciones, las empresas pueden financiarse, los inversionistas diversifican su portafolio y se impulsa el desarrollo del mercado de valores nacional. Según datos del BCP y de la Bolsa de Valores de Asunción, el total de las operaciones ha seguido una tendencia creciente desde enero de 2018 hasta marzo de 2025.
El mercado bursátil reportó un excelente primer trimestre con crecimiento del 32% interanual en sus operaciones. Desde el sector están expectantes de superar una nueva marca en transacciones en el presente año.
Desde la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) mencionaron que tras la obtención del grado de inversión reciben constantes consultas desde el exterior. Pero advierten que se debe trabajar en capitalizar y facilitar mecanismos para el ingreso de esos inversionistas a nuestro mercado.
Las operaciones en la Bolsa de Asunción sumaron G. 8,3 billones entre enero y febrero del presente año, que representa un repunte del 25% respecto al mismo periodo del año pasado. Agentes del sector destacan oportunidades a partir de la reciente emisión internacional de los bonos en guaraníes.
Las transacciones en el mercad bursátil siguen creciendo y en el primer mes del año se reportó un incremento del 25% interanual. En esta nota detallamos cuánto fue el movimiento del mercado de capitales y los principales indicadores del sector en el mes de enero.