1 de octubre de 2025
Paraguay posee un potencial significativo para insertarse en los mercados de carbono gracias a su perfil de emisiones y a sus recursos naturales, señala el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).
El financiamiento previsto para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, a través de crédito público, asciende a US$ 2.594 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que acompañan el plan puesto a consideración del Congreso.
En el primer semestre de este año, el Estado recibió en concepto de desembolsos de préstamos más de US$ 1.664 millones para la ejecución de los programas y proyectos contemplados en el presupuesto por las diversas instituciones que conforman el gobierno central y las entidades descentralizadas.
El Instituto de Previsión Social (IPS) concretó otra millonaria colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) por valor de G. 295.0000 millones (US$ 39 millones) en la entidad Ueno Bank y US$ 4 millones en Zeta Banco, esto en el marco de un concurso de ofertas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó su informe actualizado sobre la deuda en bonos internacionales, detallando las emisiones realizadas por Paraguay hasta el 31 de mayo de 2025. El documento, titulado “Bonos Internacionales en Cifras”, sintetiza los montos colocados en los mercados internacionales, los gastos asociados, las transferencias realizadas y los saldos aún disponibles en el Banco Central del Paraguay (BCP).