9 de abril de 2025
El saldo total de la deuda pública total, que incluye la administración central y entidades descentralizadas, se situó en US$ 18.216,9 millones al final del primer bimestre del año.
A través de la Ley N.º 6638/2020 de administración de pasivos, el Estado ya realizó siete operaciones de “bicicleteo” de deudas con bonos soberanos desde el 2021 al 2025.
Las comisiones bancarias, los estudios jurídicos y otros gastos de emisión de los bonos soberanos en el mercado internacional demandaron un importante al Estado en la última colocación de bonos soberanos.
Carlos Fernández Valdovinos, titular del Ministerio de Economía, destacó el éxito de la emisión de bonos soberanos de Paraguay, cuya alta demanda refleja la confianza de los inversionistas y la reducción en la prima de riesgo. Según el ministro, este resultado fortalece la posición del país en el diálogo con las calificadoras de riesgo, a quienes insta a reconocer la solidez económica paraguaya y otorgarle el grado de inversión.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció hoy que desde este mes, marzo, continuará el proceso de endeudamiento público mediante la colocación de bonos del Tesoro, esta vez en el mercado local.
El saldo de la deuda pública de nuestro país se mantuvo en el tope del 40% del PIB tras el cierre del primer mes del año, según el informe emitido en la fecha por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).