3 de abril de 2025
En piso con Claudina Zavattierro, investigadora. Nos habla sobre la situación de la mujer en Paraguay. Son las que ganan menos y las más afectadas por el desempleo.
Según un reciente informe del Banco Mundial (BM), el ritmo de las reformas hacia un trato igualitario de las mujeres ante la ley ha caído a su nivel más bajo en los últimos 20 años, lo que constituye un obstáculo potencial para el crecimiento económico en un período crucial para la economía a nivel mundial. En 2022, la puntuación promedio a nivel mundial en el índice de “La Mujer, la Empresa y el Derecho” es de 77,1 aumentando solo medio punto, lo que indica que, en promedio, las mujeres gozan apenas del 77% de los mismos derechos que tienen los hombres ante la ley. Al ritmo actual de reforma, en muchos países una mujer que ingresa a la fuerza laboral hoy se retirará antes de obtener los mismos derechos que los hombres.
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco rechazó hoy todas las prácticas en las que la “dignidad humana es pisoteada por la discriminación de género” y preguntó: “¿Por qué una mujer tiene que ganar menos que un hombre?”, durante la audiencia al sindicato mayoritario italiano Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL).
GINEBRA. Los avances globales hacia la paridad en economía, educación, salud y participación política son tan lentos que al ritmo actual se tardará 132 años en acabar con las brechas de género, advierte hoy el Foro Económico Mundial, quien subraya que la pandemia causó “un retroceso de una generación” en este campo.
PARÍS. La brecha de género en el aprendizaje de las matemáticas que favorece a los niños frente a las niñas en los primeros cursos se ha cerrado, incluso en algunos de los países más pobres, según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la Unesco, publicado este miércoles.