4 de noviembre de 2025

La nueva ministra de la Mujer, Alicia Pomata, anunció que enfocará su gestión en reducir la brecha de género en el país y promover el liderazgo femenino. Aclaró que su designación se debió a sus capacidades técnicas y no únicamente a su cercanía con la primera dama, Leticia Ocampos.



Las Fichas de Puntuación de Género para los países de América Latina y el Caribe (ALC) del Banco Mundial (BM) constituyen una herramienta clave para evaluar y comparar la igualdad de género en la región. A través de indicadores específicos por país facilitan el seguimiento de avances y desafíos en 11 áreas prioritarias. Entre los aspectos analizados se incluyen la participación de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM), la transición de la educación al mercado laboral, las tasas de deserción escolar, el embarazo adolescente, la violencia de género y el acceso a empleos de mayor calidad. También se examina la propiedad de activos productivos, incluidos los digitales, la distribución del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, así como el liderazgo femenino en distintos ámbitos.
El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta. Enfrentamos una crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe, sumida en tres grandes trampas: baja capacidad para crecer, alta desigualdad y limitada capacidad institucional. Ante esto, la CEPAL ha documentado una crisis de los cuidados persistente, exacerbada por el envejecimiento de la población y los efectos del cambio climático.

LISBOA. El 51 % de las mujeres trabajadoras del sector tecnológico siente que cobra menos que los hombres, de manera injusta, y más de la mitad cree que hay falta de representación en altos cargos, según un estudio divulgado este miércoles por la Web Summit.

GINEBRA. La paridad de género es aún muy lejana y la lentitud de las mejoras está detrás de la estimación de que tomará cinco generaciones (unos 134 años) alcanzarla, y esto en caso de que no haya nuevos retrocesos como el que se experimentó en varios lugares durante el periodo de la pandemia de la covid-19.