13 de octubre de 2025
LOS ÁNGELES. Las latinas siguen siendo el grupo demográfico con salarios más bajos en la fuerza laboral de Estados Unidos, a pesar de haber más que duplicado sus logros universitarios en las últimas dos décadas, según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).
Cada 18 de septiembre, la comunidad internacional se une para conmemorar el Día Internacional de la Igualdad Salarial, una fecha promovida por las Naciones Unidas para destacar la desigualdad de género en el ámbito laboral y la importancia de luchar por un salario equitativo. En la nota, exploraremos el significado de esta fecha, sus orígenes y por qué sigue siendo crucial en la lucha por la equidad de género.
¿Cuánto es el salario más bajo de nuestro país?, ¿es posible vivir con lo que gana el empleado de menor ingreso? Estas son algunas interrogantes que surgen a partir del “Ranking del promedio de los salarios de los trabajadores en el Paraguay”. El tema fue analizado por MF Economía e Inversiones.
LOS ÁNGELES. Las madres latinas que trabajan tiempo completo enfrentan la mayor brecha salarial en EE.UU. en comparación con los padres blancos no hispanos, al ganar prácticamente la mitad de lo que ganan ellos, según un estudio revelado este miércoles con motivo de la celebración del Día de la Igualdad Salarial de las Madres.
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, detalló que el promedio del salario mínimo a nivel nacional es de G. 2.700.000. Desde el año 2013 al 2023, ¿cuánto subió esta cifra en los últimos diez años? Santiago Peña argumentó la necesidad de ajustar el salario de los parlamentarios con un aumento de G. 5 millones.
COPENHAGUE. Miles de islandesas, entre ellas la primera ministra, no trabajaron este martes y participaron en manifestaciones por todo el país para condenar la brecha salarial y la violencia de género, coincidiendo con el aniversario de una histórica protesta realizada hace medio siglo.